INVESTIGADORES
GARGANO Cecilia
congresos y reuniones científicas
Título:
Ciencia y Dictadura: el impacto en la producción de conocimiento científico y tecnológico en Argentina (1976 - 1983). El caso del INTA
Autor/es:
GARGANO, CECILIA
Lugar:
Universidad Nacional de General Sarmiento
Reunión:
Jornada; V Jornadas de Trabajo sobre Historia Reciente; 2010
Resumen:
El último golpe de Estado acaecido el 24 de marzo de 1976 marcó para la historia argentina una línea divisoria. Los mecanismos del terror ejercidos desde el seno del Estado y los efectos económicos de las políticas implantadas, impactaron con una violencia inédita en el cuerpo social. Esta ponencia analiza una temática poco estudiada en el marco de la historiografía sobre el pasado reciente: el vínculo entre la última dictadura y las actividades científico-tecnológicas. Como ha indicado Pestre (2005:26) la ciencia moderna como institución fue siempre del más alto interés para los poderes políticos, económicos y militares. Este trabajo aborda el estudio de las condiciones de producción de conocimiento científico y tecnológico en Argentina durante la última dictadura. En este sentido, el interrogante principal que motoriza la investigación es: ¿cuál fue el impacto de la dictadura militar en el desarrollo de algunas áreas claves de Ciencia y Tecnología y en la construcción de un determinado ‘perfil’ científico y tecnológico nacional? Para poder desplegarlo, se propone analizar el cambio en las agendas de investigación, en la composición del cuerpo científico-técnico y en los grados de penetración de mecanismos represivos en algunas instituciones del complejo científico local. El objetivo principal consiste en analizar y sistematizar algunos aportes realizados por diversos investigadores, y en proponer nuevos ejes de análisis. Asimismo, se exponen algunas hipótesis y problemáticas ligadas al funcionamiento del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) en los años previos al golpe y luego del mismo. Cabe aclarar que el presente trabajo es parte de un proyecto de investigación mayor actualmente en curso , sobre el que se exponen algunas aproximaciones preliminares y se presentan las principales líneas de investigación. El trabajo se organiza bajo cuatro secciones: la presente Introducción, un breve Estado de la Cuestión, un apartado destinado a presentar las temáticas y ejes analíticos propuestos y un último que presenta algunos resultados preliminares de uno de los casos relevados (el INTA).