INVESTIGADORES
RUBIO Gerardo
congresos y reuniones científicas
Título:
Micorrizas de maíz en condiciones contrastantes de N y P del suelo
Autor/es:
GASSET B; FERRARI M; LLOVET M; RUBIO G; FAGGIOLI V
Reunión:
Congreso; XXIX Reunión Argentina de Ecología.. Tucuman; 2021
Resumen:
Las micorrizas son relaciones simbióticas que proveen beneficios vitales a las plantas y ecosistemas, pero pueden ser afectadas negativamente por diversas prácticas antrópicas. En este trabajo se evaluó la incidencia a largo plazo del uso de fertilizantes nitrogenados y fosfatados sobre las micorrizas en un suelo agrícola y su relación con la nutrición del cultivo de maíz. Se utilizó un experimento de campo iniciado en 2006 con los siguientes tratamientos: N0P0 (sin agregado de fertilizantes), N0P1 (0 N y 20 kg P. ha-1), N1P0 (100kg de N. ha-1 y 0 P) y N1P1 (100 kg de N. ha-1 y 20 kg de P. ha-1). En 2019, durante la etapa inicial del cultivo de maíz (V3), se tomaron muestras de raíz y biomasa aérea del cultivo, se midió micorrización y absorción de N y P. Se observó que las micorrizas tendían a formar más estructuras de reserva (vesículas) ante alta oferta de P (8-12%), particularmente en nivel 0 N. Mientras que los arbúsculos (estructuras de intercambio de beneficios entre las plantas y el hongo) predominaron en situaciones de bajo P, independientemente de la oferta de N. La acumulación de N y P en las plantas estuvo asociada a la disponibilidad de los nutrientes en el suelo y no mostró correlación con el nivel micorrización. Se concluye que la asociación simbiótica en la etapa inicial del cultivo de maíz, fue sensible a la oferta de P edáfica, en consecuencia, elevados niveles de P pueden afectar los potenciales beneficios derivados de la simbiosis.