INVESTIGADORES
FERNANDEZ Maria Elena
congresos y reuniones científicas
Título:
The relationships between functional, adaptive, and technological characteristics of cypress wood from the Cordillera
Autor/es:
SERGENT AS; CABALLÉ G.; DALLA SALDA G; DIEZ JP; FERNÁNDEZ M.E.; MARTIN-ST PAUL NK; ROZENBERG P; SANTACLARA O.; VARELA S.; MARTINEZ-MEIER A
Lugar:
Curitiba
Reunión:
Congreso; IUFRO World Congress; 2019
Resumen:
Eventos de mortalidad han sido registrados en los bosques de ciprés de la cordillera (Austrocedrus chilensis), una conífera endémica cuya distribución abarca un marcado gradiente ambiental. Estudios recientes asocian los eventos de mortalidad a decaimientos previo del crecimiento, coincidiendo con eventos extremos de calor y sequía, los cuales son cada vez más recurrentes en el marco del cambio climático. Dado los múltiples procesos biológicos en los cuales la madera se encuentra involucrada, ciertas propiedades determinantes de la calidad de la madera para usos sólidos, pueden ser utilizadas para estudiar el potencial de adaptación de los árboles a eventos de estrés abióticos. El presente estudio propone un abordaje interdisciplinario del análisis conjunto de las propiedades físicas, mecánicas, hidráulicas y de la dinámica de formación de la madera, a lo largo del área de distribución natural de la especie. Perfiles de microdensidad permitieron establecer diferencias significativas de crecimiento y densidad entre árboles vivos y muertos. El estudio de los mecanismos de respuesta a la sequía permitió relacionar los ajustes funcionales con las condiciones ecológicas. El estudio de la dinámica de la formación de la madera, mediante el empleo de dendrómetros, permitió determinar como el clima afecta el crecimiento. Métodos sónicos permitieron determinar la aptitud tecnológica de la madera para usos estructurales. El análisis conjunto de los resultados permitirá determinar la existencia de un compromiso entre las propiedades físicas y función biológica, que condicione la producción de madera y el potencial de adaptación al estrés abiótico en el marco del cambio climático.