BECAS
CAFARO LA MENZA Francisco
congresos y reuniones científicas
Título:
Productividad del agua en girasol ante densidades de plantas contrastantes
Autor/es:
CAFARO LA MENZA, FRANCISCO; ECHARTE, LAURA
Lugar:
BUENOS AIRES
Reunión:
Congreso; 7º CONGRESO ARGENTINO DE GIRASOL; 2019
Resumen:
La productividad del agua de un cultivo (PA) se define como el rendimiento en grano por cada milímetro de agua recibido (precipitaciones + riego) durante la estación de crecimiento (Caviglia et al., 2004). Es de especial interés incrementar la PA en ambientes limitados por agua o con alta variabilidad en las precipitaciones a través de los años. El manejo de la densidad de plantas podría incrementar la PA, a través de aumentos en rendimiento por una mayor intercepción de radiación fotosintéticamente activa (iRFA; Vega y Andrade, 2000). Además, incrementos de iRFA disminuirían la energía solar que llega al suelo reduciendo las pérdidas de agua por evaporación. Sin embargo, aumentos en la densidad pueden incrementar la transpiración en etapas tempranas y disminuir su disponibilidad en períodos críticos de determinación del rendimiento, resultando en reducciones de PA. El objetivo de este trabajo fue evaluar la PA para rendimiento en grano (PAg) y aceite (PAa) de girasol en densidades de plantas contrastantes. El ensayo se desarrolló en la localidad de Balcarce, Argentina (37º 45´S, 58º 18´W), durante la campaña 2006/2007 en un suelo Argiudol Típico de 150 cm de profundidad bajo labranza convencional. Se sembró el híbrido DK3880 el 12 de octubre a tres densidades de plantas (2, 3 y 6 plantas m-2) siguiendo un diseño en bloques completos aleatorizados con tres repeticiones. Las parcelas contaban con 6 surcos de 10 metros de largo, distanciados a 0,52 m. Se aplicó riego por aspersión (116 mm) a partir de floración para evitar deficiencias de agua severas. El cultivo se mantuvo libre de cualquier estrés biótico mediante el control químico de malezas, insectos y enfermedades. Se midió radiación fotosintéticamente activa interceptada, rendimiento en grano y concentración de aceite en madurez fisiológica. El índice de cosecha (IC) se estimó como rendimiento/biomasa. La PAg y PAa se calculó como rendimiento (en grano, y aceite) / suministro de agua. Para determinar diferencias entre medias se realizó un análisis de varianza mediante el test LSD con un nivel de significancia de 0.05. El rendimiento en grano y en aceite se incrementó ante aumentos en la densidad de plantas (significativo de 2 a 3 o 6 pl m-2; p