INVESTIGADORES
ALVAREZ analia
congresos y reuniones científicas
Título:
Actividad de Lactoperoxidasa y concentración de tiocianato en lactosuero de camélidos sudamericanos
Autor/es:
ALVAREZ, ANALÍA; MEDINA, MIRTA; SAAD DE SHOOS, SILVIA; FERNÁNDEZ, FRANCISCO
Lugar:
Tucumán
Reunión:
Jornada; VI Jornadas de Comunicación Interna de la Facultad de Ciencias Naturales e IML; 2003
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias Naturales e IML, UNT
Resumen:
La Lactoperoxidasa (LPO), es una enzima que se encuentra  en muchas secreciones corporales, entre ellas la leche, en las que cumple funciones bactericidas o bacteriostáticas. Se  trata en realidad de un sistema, integrado por la enzima, y su sustrato el tiocianato (SCN-), además del peróxido de hidrógeno. Si bien hay datos sobre la actividad de LPO en leche de llama y alpaca, no se habia estudiado su presencia en las otras dos especies de camelidos, como tampoco se habían llevado a cabo hasta el presente determinaciones de SCN, ni sobre la relacion entre LPO y SCN en las cuatro especies. El objetivo de este trabajo fue medir la   actividad de LPO y la concentración de  SCN- en  lactosuero (LS) de las cuatro  especies de camelidos. Se analizaron muestras de leche de guanaco ,vicuña, llama y alpaca, provenientes de distintas zonas de nuestro pais.  La medición de la actividad de LPO se llevó a cabo mediante el método de Marshall et.al.( 1986) modificado en nuestro laboratorio ( Saad de Schoos, 1996). El estudio del contenido de SCN-  se realizó también según el método de Marshall et.al. (1986) y los resultados se expresaron en U/ml y en partes por millón ( ppm) respectivamente.Las determinaciones en todos los casos se hicieron por duplicado. La media de la actividad enzimática encontrada para guanaco, fue de 0,062 ±  0,035 U/ml; para vicuña fue de 0,096 ±  0,035 U/ml,; para alpaca fue de 0,026 ±  0,0104 U/ml y para llama fue de 0,1749 ±  0,2742 U/ml.  Las mediciones de las concentraciones de SCN- en guanaco dieron un valor medio de 1,845±  0,604 ppm,; en vicuña la media de SCN fue 8,19±  3,47 ppm,; en alpaca fue de 8,13 ±  1,826 ppm  y en llama fue de 5,89 ±  3,912 ppm.  Aparentemente no existe correlación significativa entre estas dos variables en las cuatro especies de camélidos; el coeficiente de correlación en guanaco fue r= 0,736, p= 0,1562; en vicuña fue r= 0,254, p= 0,4257; en alpaca fue r= 0,783, p= 0,0655 y en llama fue r= 0,408, p= 0,2757. Se comparó la actividad de LPO y concentración de SCN entre las cuatro especies de camelidos, y solo se encontró diferencias muy significativas en la actividad de LPO, entre vicuña y alpaca,   (p= 0,0007), y en cuanto al SCN, hay diferencias significativas entre el guanaco y alpaca (p= 0,0003).