BECAS
LUCIO Mayra JazmÍn
congresos y reuniones científicas
Título:
De prácticas gozosas a prácticas políticas: pensando el feminismo desde la conexión cuerpo-mente. Un abordaje interdisciplinario
Autor/es:
LUCIO, MAYRA
Reunión:
Jornada; XV Jornadas Rosarinas de Antropología Sociocultural. Debates en torno a la naturalización de las desigualdades sociales; 2019
Resumen:
El trabajo tiene un carácter teórico-ensayístico, a partir de ofrecer una articulación conceptual con una experiencial en relación a distintas prácticas corporales de placer-displacer. Con este fin, se propone una revisión del paradigma cartesiano sostenedor del dualismo cuerpo-mente y de las disciplinas que luego lo han interpelado. Desde una perspectiva de género, el trabajo reflexiona en torno a las implicancias normativas del dualismo en relación a las experiencias de placer/displacer. Se indaga asimismo en los modos culturales de afectación, en los dispositivos disciplinarios de género, y en las formas de subversión de la norma asociadas a lo placentero.La exploración se conjuga en torno a distintas prácticas sociales, en rango de lo normativo a lo contrahegemónico: sexuales, pornográficas, dancísticas, prostituyentes, festivas, entre otras prácticas que involucran el cuerpo de manera central y cuyas experiencias de placer/displacer puedan observarse en clave de conexión/desconexión cuerpo-mente. Se ofrece un andamiaje conceptual desde la antropología cognitiva, de modo de poder analizar lo placentero, tanto desde lo cultural como desde la materialidad neurofisiológica. A modo de hipótesis, se plantea la experiencia del placer como potencial conector integrador de la relación cuerpo-mente, frente a otras experiencias de displacer o rechazo, que producen potencial desconexión, dislocación de dicha relación. En particular, se pone el foco en la manera en que un sector del movimiento feminista asociado a la disidencia sexual ponen el eje de lo festivo como modo de resistencia.