BECAS
ALVES SALGUEIRO TomÁs
congresos y reuniones científicas
Título:
EL PROCESO DE TOMA DE DECISIONES COMPLEJAS PODRÍA SER PRIMADO POR LA REPETICIÓN Y POR EL CONTENIDO EMOCIONAL CON EFECTOS A LARGO PLAZO
Autor/es:
FRANCO AGUSTÍN BERNAL; TOMÁS ALVES SALGUEIRO; AXEL BRZOSTOWSKI; AYELÉN CARAMÉS; PABLO NICOLÁS FERNÁNDEZ LARROSA
Reunión:
Congreso; JORNADAS DE FUNDAMENTOS Y APLICACIONES DE LA INTERDISCIPLINA (JFAI); 2021
Resumen:
Algunos procesos de toma de decisiones (TD) requieren respuestas rápidas, mientras que las decisiones más complejas requieren un mayor compromiso cognitivo. Bajo la hipótesis de que la exposición frecuente a un estímulo o su asociación con una valencia emocional podría impulsar la TD, se llevaron a cabo experimentos cognitivos online, involucrando diferentes tareas en la computadora. Los experimentos consistieron en elegir un rostro (entre 4 opciones) después de haber sido presentados con diferentes frecuencias (1, 6 o 12 veces en 20 presentaciones) o la misma frecuencia (5 veces) pero asociado con frases positivas, negativas, neutrales o mixtas. Los participantes fueron divididos aleatoriamente en dos grupos experimentales: se le pidió al primer grupo que eligiera una cara sin ninguna especificación (Tarea No Especificada, TNE); mientras que al segundo grupo se le pidió que eligiera una cara para una tarea importante (Tarea Importante, TI). Nuestros resultados mostraron: 1. El rostro repetido 12 veces fue significativamente más elegido que los demás rostros en el grupo TNE que en el grupo TI ; 2. El tiempo de respuesta fue significativamente mayor en el grupo TI que en TNE; 3. Los rostros con asociación positiva fueron significativamente más elegidos que los otros, sin diferencias entre los grupos ; y 4. Cuando se pidió que se eligieran rostros 24hrs despues del primado, se observaron diferencias entre ambos grupos para el priming emocional pero no para el priming por repetición (aunque en ambos experimentos se vieron diferencias en cuanto a la memoria). Estos resultados apoyan nuestra hipótesis de que las decisiones complejas son vulnerables de modulación por priming por repetición y emocional (siendo el segundo más potente que el primero), con claras implicancias a nivel social.