BECAS
ROMERO VILLANUEVA BADIN Guadalupe
congresos y reuniones científicas
Título:
La contextualización temporal del arte rupestre de la localidad Barrancas-Buta Ranquil (norte del Neuquén). Métodos, indicadores y aportes al poblamiento visual del noroeste de Patagonia
Autor/es:
ROMERO VILLANUEVA, GUADALUPE
Lugar:
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Reunión:
Congreso; III Congreso Nacional de Arte Rupestre; 2019
Institución organizadora:
INAPL
Resumen:
En este trabajo se presenta la estrategia desarrollada para ahondar en los aspectos temporales del arte rupestre de la localidad Barrancas-Buta Ranquil (norte del Neuquén). Esta consiste en dos etapas que implican la integración de datos de diferentes líneas de evidencia. En primer lugar, se propone una secuencia de ejecución relativa, a partir de variables propias de los motivos rupestres, que permite comenzar a definir distintos momentos de ejecución. Luego, se articula esta secuencia con diferentes indicadores que permiten profundizar en la temporalidad de los motivos y asignarle una cronología a los momentos identificados. En esta segunda etapa se emplean métodos de datación que, en su mayoría, ofrecen información temporal relativa proveniente de distintas líneas de evidencia, si bien, en esta oportunidad, se avanzó en la aplicación pionera para Patagonia septentrional de un método absoluto de datación de pinturas rupestres mediante varios fechados radiocarbónicos por AMS. La asignación temporal resultante no sólo contribuye a la discusión de los aspectos temporales de las representaciones rupestres consideradas sino que resulta fundamental para analizar el inicio y posterior aumento y diversificación observado en la producción y el uso de arte rupestre en el marco de las tendencias paleodemográficas inferidas para el poblamiento del noroeste de Patagonia y sus alrededores.