IDIHCS   22126
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
“Burocracia estatal, compromiso local”. Los criterios compartidos de justicia en los modos de inscripción local de la estatalidad. Conflicto, costumbre y reconocimiento en un espacio de sociabilidad barrial.
Autor/es:
D' AMICO, MARÍA VICTORIA
Lugar:
La Plata
Reunión:
Jornada; IV Jornadas de Sociología; 2010
Institución organizadora:
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación-UNLP
Resumen:
En esta ponencia buscamos reconstruir cómo las clases populares inscriben y recrean al Estado en sus prácticas cotidianas, a la vez que imprimen ritmos específicos en la temporalidad que configura el orden social, aún cuando este proceso no adquiera visibilidad en la escena pública. El objetivo es caracterizar el modo en que estas experiencias actualizan al mismo tiempo que resignifican sentidos sobre el orden social, en un contexto de dominación hegemónica cuya particularidad está dada por la integración marginada de amplios sectores sociales a través de políticas estatales. A modo de interrogantes: ¿Cómo construyen experiencias las clases populares en su vida cotidiana cuando estas se articulan como formas de mediación con (a la vez que constituyen a) el Estado? ¿Cómo conjugar los criterios individuales y colectivos que entran en disputa para resolver conflictos de la organización? ¿En base a qué valores es posible sostener una acción mancomunada? ¿Cuáles son entonces las bases de la forma de solidaridad que se establece en la trama de relaciones analizada? El trabajo contribuye a profundizar el conocimiento acerca de cómo, más allá de las formas de la política modeladas por el Estado, las personas inmersas en experiencias de organización locales conjugan criterios individuales y colectivos para construir 2 soluciones a las situaciones problemáticas que se les presentan en el marco de dichas relaciones, constituyendo modos de pensar y actuar al Estado y sus relaciones con éste que reconfiguran el modo en que se inscribe la compleja relación Estadoorganizaciones- beneficiarios. Analizamos la experiencia que se constituye en aquellos espacios de sociabilidad que, aún cuando no se configuraron en emergentes de protesta social, experimentaron y sostienen aún en el presente experiencias de organización comunitaria en las que las clases populares se vinculan con el Estado, a través de la gestión de políticas sociales.