INVESTIGADORES
KRZEMIEN Deisy
congresos y reuniones científicas
Título:
Un modelo de conceptualización de la salud mental en el envejecimiento femenino.
Autor/es:
MARTIARENA, VIVIANA; KRZEMIEN, DEISY
Lugar:
Mallorca (I.Baleares), España
Reunión:
Congreso; II Congreso Virtual de Psiquiatría.; 2001
Institución organizadora:
InterSalud S.L y Psiquiatria.com.
Resumen:
Desde hace dos décadas se comprueba a nivel mundial un creciente envejecimiento poblacional con predominio femenino. En este marco se advierte la necesidad de repensar el tema de la salud y en particular de la salud mental en la vejez femenina. Los organismos internacionales que se ocupan de la salud mundial (OMS) han desarrollando programas a favor de la prevención y promoción de la salud en el adulto mayor, enfatizando las variables psicosociales y culturales en la determinación del estado de salud mental. La salud del adulto mayor no sólo remite a un significado uniforme sino que aparece estrechamente relacionada, entre otros aspectos, con las modalidades de envejecimiento que cada cultura y momento histórico privilegia. Las transformaciones en el macrocontexto van generando nuevas formas de subjetividad y de vinculación intersubjetiva. Los modelos identificatorios vehiculizados por el discurso social vigente, vía internalización, son asumidos en calidad de dimensión constitutiva de la subjetividad. Ello, a su vez, incide en la determinación de las diferentes formas de salud mental. Este trabajo sería un aporte para el análisis de la influencia del discurso cultural vigente en la constitución y modificación de la subjetividad y de las configuraciones vinculares, y su incidencia en el campo de la salud mental y la psicopatología en la vejez. Mientras que los modelos tradicionales de envejecimiento femenina parecen estar en desaparición, se van construyendo otros nuevos, que a su vez, implicarían otras posibilidades de salud mental y otras expresiones sintomáticas. Siguiendo la idea de Kaës (1993) sobre los organizadores socioculturales del psiquismo y su efecto sobre la subjetividad y los vínculos intersubjetivos, se reflexiona acerca de los nuevas modalidades de envejecimiento femenino y las posibilidades de salud psíquica con él relacionadas, así como las formaciones sintomáticas propiciadas por la cultura actual. Por último, se intentaría una aproximación a las modalidades de envejecimiento femenino que mantienen la apertura al campo de la simbolización y socialización como alternativa al discurso social predominantemente negativo y restringido acerca de la vejez, en el tránsito a un envejecimiento saludable.