BECAS
DOMINGUEZ Agustin
congresos y reuniones científicas
Título:
Manifestaciones creativas, estéticas e institucionales de la vanguardia musical en Córdoba entre 1960 y 1984. Análisis técnico-compositivo e histórico-filosófico de música contemporánea y experimental.
Autor/es:
AGUSTIN DOMINGUEZ
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Jornada; 1as Jornadas de Jóvenes Investigadores. El oficio de investigar.; 2018
Institución organizadora:
Centro de Investigación de la Facultad de Filosofía y Humanidades - UNC
Resumen:
Durante la década de 1960 en la entonces Escuela de Artes (UNC) existieron dos grupos de compositores que desarrollaron sus actividades en torno a la música contemporánea de concierto: por un lado, el Centro de Música Experimental (CME, integrado por Horacio Vaggione, Oscar Bazán, Pedro Echarte, Virgilio Tosco y Graciela Castillo); y por otro, el Grupo de Estudios (liderado por del profesor César Mario Franchisena). Estos dos grupos pertenecían a generaciones diferentes de compositores que compartían el interés por las últimas tendencias en el campo de la música, aunque desde perspectivas bien diferenciadas. El trabajo propone indagar en el proceso de recepción de los debates de la vanguardia musical, considerando a la ciudad de Córdoba como una doble instancia de recepción (como periferia de Europa y, a la vez, de Buenos Aires). En este momento, nuestro trabajo se encuentra en la etapa de establecimiento del estatuto del CME a partir del relevamiento de fuentes primarias, orales y hemerográficas. La tarea principal de este momento es el relevamiento de materiales para constituir un corpus analítico de obras. Una etapa posterior avanzará sobre el análisis inmanente de las producciones musicales. Entre los problemas que se derivan del trabajo encontramos: la falta de registros de las experiencias artísticas experimentales, archivos que se perdieron y necesitan ser reconstruidos a partir de los archivos personales y los testimonios de los protagonistas. El trabajo se propone contribuir a una historia cultural de Córdoba, siempre en diálogo con la historia cultural argentina y latinoamericana. Pretende ser un aporte a los estudios de las vanguardias que discuta la concepción estricta del término enunciada en el clásico Teoría de la Vanguardia de Peter Bürger.