INVESTIGADORES
CREPY Maria Andrea
congresos y reuniones científicas
Título:
SISTEMA DE RIEGO ALTERNATIVO EN ARROZ
Autor/es:
HÉCTOR J. PIRCHI; GUSTAVO G. ARGUISSAIN; LEONARDO A. GREGORI; MARÍA A. CREPY
Reunión:
Otro; 6ta. Reunión Internacional de RIEGO. " Uso eficiente del agua de riego".; 2018
Resumen:
La producción de arroz en Argentina tiene características que lo ubican dentro de los cultivos con mayor uso de agua para riego. La inundación es la técnica mayormente usada, el cultivo se inunda aproximadamente a los 25-30 días post emergencia y se mantiene así hasta la cosecha (100 días de riego por inundación). Este sistema de riego tiene muy baja eficiencia en el uso del agua. En la estación experimental agropecuaria del INTA Concepción del Uruguay, Entre Ríos se realizaron ensayos en condiciones experimentales donde se testearon distintas alternativas de riego con el objetivo de hacer un uso más eficiente del agua utilizada para regar y mejorar el aprovechamiento del agua de lluvia durante el ciclo del cultivo. La disminución del tiempo de riego por inundación y el mantenimiento de un nivel mínimo de humedad en el suelo fueron la clave para arribar a un sistema que permite regar con hasta un 40% menos deagua respecto al sistema tradicional sin que se registren disminuciones en la producción de granos. Este sistema fue denominado CPFA (Control Parcial de Flujo de Agua) y consiste en retrasar el momento de riego por inundación hasta aproximadamente los 60 días post emergencia hasta los 15 días post floración (50-60 días de riego por inundación).Con este sistema de riego propuesto se lograron niveles de productividad equivalente al sistema de riego tradicional con un consumo de agua 30-40% menor que en el riego tradicional.