INVESTIGADORES
CREPY Maria Andrea
congresos y reuniones científicas
Título:
Estructura del dosel: su impacto sobre el coeficiente de extinción, eficiencia de uso de la radiación y productividad en arroz (Oryza sativa L.)
Autor/es:
LEONARDO A. GREGORI; HÉCTOR J. PIRCHI; GUSTAVO G. ARGUISSAIN; MARÍA A. CREPY
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; XV Congreso Latinoamericano. XXX Reunión Argentina de Fisiología Vegetal; 2014
Institución organizadora:
Asociación Sociedad Argentina de Fisiología Vegetal
Resumen:
Objetivo: identificar caracteres fenotípicos y fisiológicos que permitan alcanzar altosniveles de productividad en arroz. El ensayo se realizó en la EEA Concepcióndel Uruguay del INTA durante 2013/2014.Se evaluaron 4 genotipos con diferente arquitectura,estructura tradicional (IRGA417), estructura columnar (CR2840 y CR2006), y uno concaracterísticas intermedias (CR1124).Se determinó IAF, radiación interceptada,  coeficiente de extinción de la radiación (k)calculado en altura y EUR. CR2006 presentó el valor más alto de EUR de 3.21 grMS Mj-1, seguido de CR2840 con 2.67 gr MS Mj-1 y de CR1124 con 2.41 gr MSMj-1. El menor valor de EUR correspondió a IRGA417, siendo de 2.05 gr MS Mj-1quien no se diferenció significativamente de CR1124. Los genotipos de mayor EUR,obtuvieron los mayores niveles de rendimiento y número de espiguillas totalespor superficie. Al relacionar k, durante estadíos tempranos, y rendimiento, seobservó una asociación negativa significativa. Es posible incrementar losniveles de productividad de arroz mediante una mejor distribución de laradiación en el perfil del dosel. Genotipos de estructura columnar, con hojaserectas, altos valores de IAF en floración y mantenimiento de bajos valores dek en estados tempranos del cultivo, permiten alcanzar mayores valores de EUR ycon ello mayores niveles de productividad