INBIAS   27338
INSTITUTO DE BIOTECNOLOGIA AMBIENTAL Y SALUD
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Producción y circulación de saberes en el contexto de las clases de consulta universitarias en Ciencias
Autor/es:
MANAVELLA, AGUSTINA MARÍA; FORESTO, EMILIANO; FORESTO, EMILIANO; MANAVELLA, AGUSTINA MARÍA
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Jornada; VI Jornadas de Investigación Educativa y V Jornadas de Práctica de la Enseñanza del Profesorado en Ciencias Biológicas de la FCEFyN ? UNC; 2020
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales
Resumen:
En este escrito se describen los rasgos que caracterizan a las clases de consulta universitarias y de institutos terciarios. Si bien dichos espacios no se encuentran dentro del curriculum prescripto, sí figuran en los mensajes que los docentes fijan en las carteleras. La participación en las clases de consulta es un tanto arbitraria: los días, horarios y espacios en que se ofrecen son fijados por cada docente (Ruiz-Danegger, 1999). La psicología educacional presenta un marcado interés por estudiar cómo los estudiantes aprenden a partir de su participación e implicación, en colaboración con otros estudiantes, con el profesor y con otros adultos, en procesos auténticos de investigación y construcción colectiva del conocimiento (Onrubia, 2004). Para llevar a cabo el presente trabajo se realizó un estudio de caso múltiple (Stake, 1998). Participaron del estudio siete docentes pertenecientes a diversas universidades e institutos terciarios de Río Cuarto, San Pacho y Villa Mercedes y diez estudiantes que asistieron a las clases de consulta ofrecidas por estos profesores. Los datos fueron recabados a través de observaciones y entrevistas. Los resultados de la investigación muestran que en estos contextos cobran relevancia la autonomía de trabajo, el aprendizaje a partir de problemas genuinos, la construcción de procesos identitarios y de metas compartidas. Estos rasgos, sumados a las particularidades de los métodos de enseñanza, el lugar en el que se llevan a cabo las clases de consulta y los tiempos de duración, permiten pensar en la complejidad que atraviesan estos ámbitos de aprendizaje.