INVESTIGADORES
CASTRO Analia
congresos y reuniones científicas
Título:
Prospecciones en el Río Chico, Prov. de Chubut
Autor/es:
PÉREZ DE MICOU, CECILIA; ANALÍA CASTRO; MA. LUZ FUNES; SISANA BURRY Y MATILDE TRIVI
Lugar:
Ushuaia, Tierra del Fuego
Reunión:
Jornada; Séptimas Jornadas de Arqueología de la Patagonia; 2008
Institución organizadora:
CADIC
Resumen:
Este trabajo se enmarca en un proyecto de investigación cuyo objetivo es estudiar los circuitos de movilidad de los grupos cazadores-recolectores, su relación con los recursos ambientales disponibles y sus cambios a través del tiempo. Se trabaja integrando información obtenida de documentos históricos, fuentes orales y etnográficas, trabajos paleoambientales y arqueológicos. El Río Chico recorre el este de la provincia de Chubut, desde el Lago Colhue Huapi hasta el Río Chubut (hoy Dique Ameghino). De la información etnohistórica se sabe de la existencia de una ruta indígena que era recorrida por los tehuelches en el siglo XIX siguiendo el curso de dicho río. Se organizó una campaña con el objetivo de constatar la presencia de sitios arqueológicos de superficie relacionados con el curso del río y de tomar muestras para análisis paleoambientales en diversos sectores del mismo. Se recorrió la zona, desde las nacientes hasta su desembocadura en los puntos en los cuales era posible acceder al río a través de rutas provinciales y caminos vecinales. Se prospectaron seis sectores: las nacientes -Puente de Cemento -Puente Nollman- Estancia El Tragüil, Cruce del Álamo y Puesto El Zorzal. Se observó que el río sólo presenta algunos pozones de aguas estancadas, donde se realizaron perfiles para análisis palinológicos. Se verificó la presencia de áreas con extensas concentraciones de material arqueológico, indígena y criollo en superficie. Se recolectó una muestra de los materiales, que actualmente está en proceso de análisis. En forma preliminar se advierten diferencias tecnológicas entre los distintos conjuntos.