INVESTIGADORES
CASTRO Analia
congresos y reuniones científicas
Título:
Paleoambiente y Etnohistoria en el Lago Colhue Huapi
Autor/es:
CASTRO, ANALÍA; PÉREZ DE MICOU, CECILIA; BURRY, SUSANA; TRIVI DE MANDRI, MATILDE
Lugar:
San Salvador de Jujuy
Reunión:
Congreso; XVI Congreso Nacional de Arqueología; 2007
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Jujuy
Resumen:
La cuenca del Río Senguer es mencionada en las fuentes históricas como vía de circulación de grupos humanos que conectaba el oeste y este de la actual Provincia de Chubut. En el punto intermedio de esta vía o corredor de circulación se sitúa el complejo lacustre compuesto por los lagos Musters y Colhué Huapí, desde donde nace el río Chico que desembocaba en el río Chubut. Los estudios actuales dan cuenta de importantes cambios en el nivel del lago Colhué Huapí que se corresponden con años de menor o mayor humedad, mencionados también en las fuentes históricas.  La información arqueológica disponible para el área perilacustre del Colhué Huapí evidencia ocupaciones tardías que se ubican a distancia variable del lago en relación con sus distintas cotas. El presente trabajo integra información proveniente de análisis palinológicos del lago desde los 1500 años AP hasta el presente, período en que se alternan momentos de alto nivel con otros de sequía y posterior baja de las aguas. Se complementa así información paleoambiental, etnohistórica y arqueológica con el objetivo de lograr una aproximación a la comprensión de la dinámica de uso del paisaje y de los circuitos de movilidad de los grupos cazadores recolectores tardíos de Patagonia Central.