INVESTIGADORES
NEMIÑA Pablo Luis
congresos y reuniones científicas
Título:
Del blindaje a la intransigencia. Comportamiento del FMI durante la crisis económica argentina de 2001
Autor/es:
NEMIÑA, PABLO
Lugar:
Montevideo, Uruguay
Reunión:
Congreso; I Congreso Latinoamericano de Historia Económica – IV Jornadas Uruguayas de Historia Económica; 2007
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Historia Económica (AAHE), Asociación Brasileña de Pesquisa en Historia Económica (ABPHE), Asociación Mexicana de Historia Económica (AMHE) y Asociación Uruguaya de Historia Económica (AUDHE)
Resumen:
La crisis económica que estalló en Argentina a fines de 2001, fue una de las más profundas que afectó al país. En ella, el FMI jugó un papel destacado y, hasta hoy, criticado por diversos autores. Estos señalan que el organismo no sólo falló en evitar el estallido de la crisis, sino que su intervención la agravó. No obstante, se observan divergencias en torno a los motivos que explicarían el accionar del organismo. Mientras que algunos autores señalan que su intervención formó parte de una suerte de “conspiración” en contra del país, otros argumentan que sólo se trató de la aplicación de los criterios “técnicos” establecidos que guían el accionar del organismo.Este trabajo analiza la intervención del FMI en la crisis argentina durante el año 2001. A partir del estudio de las negociaciones y acuerdos suscriptos, el financiamiento, y las cambiantes características que adopta la condicionalidad del organismo, se propone que el FMI es un actor con autonomía relativa, cuyo accionar está históricamente situado, y es expresión de las relaciones de fuerza entre diversos actores intervinientes en ese proceso.