INVESTIGADORES
ROMAGNOLI Venettia
congresos y reuniones científicas
Título:
Políticas de ordenamiento territorial como escenario de disputa entre actores. Aportes para la construcción de un marco interpretativo
Autor/es:
ROMAGNOLI, VENETTIA
Lugar:
Rosario
Reunión:
Congreso; XXII Congreso Arquisur: la dimensión pública de la Arquitectura; 2018
Institución organizadora:
ASOCIACIÓN DE ESCUELAS Y FACULTADES PÚBLICAS DE ARQUITECTURA DE AMÉRICA DEL SUR- ARQUISUR y UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO
Resumen:
Entender al territorio como en escenario de fenómenos multidimensionales, complejos y dinámicos (Kullock, 2010), implica concebir a las políticas de ordenamiento territorial como un proceso atravesado por la disputa entre diversos actores que se movilizan según preferencias e intereses, e intentan influir, condicionar, bloquear o activar las decisiones públicas, a través de la utilización -asilada o simultánea- de todo tipo de recursos, sean estos medios económicos (campañas de publicidad, financiación más o menos oculta, presiones, etc.), recursos políticos (movilizaciones, campañas, manifestaciones, boicots, etc.) y /o recursos cognitivos (informes, artículos de expertos, dictámenes, etc.). Dentro del repertorio de actores, los poderes públicos también disponen ? además de los recursos mencionados- de los recursos normativos (Subirats: 2001; Tamayo Saenz: 1997, Jobert: 2005; Bourdieu: 1993, 1998 y 2001), a partir de los cuales cuentan con la capacidad de legitimar decisiones en nombre del interés general, solapando e invisibilizando el proceso de disputa entre actores (Fraser: 1986 y 1991; Romagnoli: 2012, 2015 y 2017).Este trabajo pretende avanzar en la explicitación de un marco interpretativo que permita cuestionar el carácter tecnocrático de las políticas de ordenamiento territorial, y entenderlas como un instrumento del Estado para la conformación regulación y legitimación de grupos sociales.