INVESTIGADORES
CHACANA Pablo Anibal
congresos y reuniones científicas
Título:
PERFIL DE SUSCEPTIBILIDAD A ANTIMICROBIANOS DE AISLAMIENTOS DE SALMONELLA DE ORIGEN PORCINO
Autor/es:
JOAQUIM P.; HERRERA M.; ORELLA G.; BARBANO P; CHACANA P.
Reunión:
Congreso; XV Congreso Argentino de Microbiología - CAM 2019; 2019
Resumen:
Introducción y Objetivos: La salmonelosis es una enfermedad enterica con importancia tanto en SaludPública como en salud animal representando la segunda zoonosis de origen alimentario a nivel mundial luegode las campilobacterias termofílicas. Es una de las infecciones más comunes en las explotaciones porcinas ypuede causar importantes pérdidas económicas. En la actualidad los antimicrobianos son utilizadosampliamente en la producción animal, no sólo para tratar enfermedades bacterianas sino también comopromotores de crecimiento. El uso indiscriminado de los antimicrobianos favorece la emergencia de cepasmultirresistentes que pueden generar serios inconvenientes en la producción amenazando directa eindirectamente a la Salud Pública. En el contexto de esta problemática, el objetivo de este trabajo fuedeterminar los perfiles de susceptibilidad a antimicrobianos de salmonelas aisladas a partir de granjas porcinasen Argentina.Materiales y Métodos: El análisis de susceptibilidad a los antimicrobianos se llevó a cabo sobre 68aislamientos de Salmonella obtenidos durante el periodo 2016-2018, De todos los aislamientos, 38 fueronobtenidos a partir de granjas de producción intensiva, semi-extensiva o familiar ubicadas en diferenteslocalidades de la República Argentina, y los 30 restantes fueron aislados a partir de órganos internos de cerdossacrificados en matadero. Se determinó el perfil de susceptibilidad a antimicrobianos mediante la metodologíade Kirby-Bauer (método de difusión en agar). Los antibióticos evaluados pertenecían a las familias debetalactámicos, aminoglucósidos, péptidos, macrólidos, fenoles, tetraciclinas, sulfonamidas, fluoroquinolonas,pleuromutilinas y quinolonas. Resultados: Se observó que menos del 6% de todos los aislaminetos de Salmonella presentó resistencia a lascefalosporinas de 1era, 2da, 3era y 4ta generación, colistina, imipenem y aztreonam. El 100% mostróresistencia a tilosina, tiamulina y eritromicina. El porcentaje de susceptibilidad frente a los demásantimicrobianos analizados fue variable. Sin embargo, todos los aislamientos fueron resistentes a por lo menos3 de los antimicrobianos evaluados y los aislamientos provenientes de producciones intensivas presentaronmayores niveles de resistencia que los aislamientos provenientes de producciones mixtas o familiares.Conclusiones: El conocimiento de la prevalencia y resistencia a antimicrobianos de las cepas de Salmonellacirculantes en la producción porcina es fundamental para poder implementar planes de control del patógeno,que garanticen la productividad y la inocuidad de los alimentos. Un alto porcentaje de los aislamientosanalizados fueron sensibles a las cefalosporinas de segunda y cuarta generación, por lo tanto podrían ser losantimicrobianos de elección para el tratamiento de infecciones por Salmonella. Sin embargo, es fundamentalconocer el perfil de susceptibilidad a antimicrobianos de cada una de las cepas aisladas en las diferentesgranjas concientizando a los distintos actores de la cadena porcina sobre la importancia del uso racional de losantimicrobianos.