INVESTIGADORES
CHACANA Pablo Anibal
congresos y reuniones científicas
Título:
SALMONELLA ENTERICA SEROVAR GALLINARUM: DIFERENCIACIÓN ENTRE CEPAS VACUNALES Y SALVAJES POR HRM-PCR
Autor/es:
MOYANO D.; KONIG G.; CRAIG M.; EIRIN M.; MALENA R.; BUENO D.; HUBERMAN, Y.D.; VELILLA A.; CHACANA P.; ASENZO, G.
Reunión:
Congreso; XV Congreso Argentino de Microbiología - CAM 2019; 2019
Resumen:
La tifosis aviar (TA) es una enfermedad aguda que afecta a las aves de corral y secaracteriza por producir septicemia, anemia, leucocitosis, hemorragias y muerte de aves de todo tipo y edad.Su agente etiológico es Salmonella enterica subsp. enterica serovar Gallinarum biovar Gallinarum (S.Gallinarum). Infecta indistintamente a todas las categorías productivas de pollos y pavos. Las mayores tasas demortalidad, se registran en pollitos de alrededor de dos semanas de vida pudiendo llegar al 100%. Una vez quelas aves adquieren la infección pueden permanecen como portadoras durante toda su vida vida, requiriéndoseeliminar a todas las aves enfermas para conseguir erradicar el patógeno de la granja. Existe una vacuna vivabasada en la cepa atenuada 9R de S. Gallinarum (SG9R), que debido a su eventual patogenicidad remanente se recomienda su administración no antes de la 4° semana de vida. Debido al uso inadecuado de esta vacunacomo vacunación antes de lo indicado o administración en aves enfermas, en algunas ocasiones se generandudas sobre el origen de la infección cuando se detectan aves vacunadas con signología de TA. A nivel genéticose ha detectado que el gen rfaJ, que codifica la síntesis de lipopolisacáridos, tiene una mutación (TCA a TAA) enla cepa vacunal. Esta característica permite la diferenciación de las cepas salvajes de las vacunales a partir dela restricción diferencial de los productos de PCR. Por otra parte, el análisis de alta resolución de curvas dedisociación (High Resolution Melting; HRM) de ADN es un método basado en PCR en tiempo real que permitedetectar mutaciones puntuales al identificar cambios de nucleótidos que modifican la temperatura dehibridación (Tm) de hasta 0,1°C. El objetivo del trabajo fue desarrollar una HRM-PCR para diferenciar entre lascepas de Salmonella Gallinarum vacunales (9R) y las salvajes mediante HRM-PCR.Materiales y Métodos: Se analizaron por duplicado 20 cepas, 5 vacunales de S. Gallinarum 9R y 15 salvajes.Se amplificó por PCR en tiempo real el gen rfaJ utilizando el kit MeltDoctor? HRM Master Mix (Thermo FisherScientific) en un termociclador StepOnePlus (Thermo Fisher Scientific). Posteriormente se realizó el análisis delas curvas de disociación utilizando el software Applied Biosystems HRM.Resultados: Se detectaron dos variantes que se diferenciaron por sus respectivos Tm (74 y 73°C) asociadoscon la mutación puntual C-A en el gen rfaJ en las cepas salvajes y vacunales respectivamente. Estos resultadosson concordantes con los de un estudio previo realizado por los autores del trabajo en el que la diferenciaciónse realizó mediante PCR restricción.Conclusiones: Se logró la diferenciación entre las cepas de Salmonella vacunales 9R y las salvajes medianteun método más rápido y preciso, que podría utilizarse tanto para el control de calidad de las vacunas como paradeterminar si la TA fue causada por una cepa salvaje o por la vacuna administrada en el caso que exista algunaduda sobre el origen del brote.