IIMT   25668
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN MEDICINA TRASLACIONAL
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Procesamiento y lateralidad de la prosodia emocional en pacientes con epilepsia temporal farmacorresistente, signos de plasticidad
Autor/es:
KOCHEN, SILVIA; ELIZALDE ACEVEDO, BAUTISTA; ALBA-FERRARA, LUCÍA
Lugar:
Florencio Varela
Reunión:
Congreso; 13º Jornadas Científicas del HEC Hospital de Alta Complejidad en Red El Cruce; 2020
Institución organizadora:
Hospital de Alta Complejidad El Cruce Nestor Kirchner
Resumen:
Introducción: La prosodia emocional, componente del lenguaje requerido para una buenacomunicación social, es procesada predominantemente por áreas temporo-frontales derechas delcerebro. En la epilepsia del lóbulo temporal (ELT) suelen presentarse perturbaciones cerebralesque afectan el procesamiento de la prosodia. Esta investigación evalúa los mecanismos cerebralescompensatorios del procesamiento prosódico en ELT refractaria utilizando resonancia magnéticafuncional (fMRI).Métodos: Pacientes con epilepsia unilateral focal, derecha (ELTD) (N=19), izquierda (ELTI) (N=19) ycontroles sanos (N=20) fueron evaluados con una tarea de decodificación prosódica durante unafMRI. Los estímulos consistieron en números pronunciados en diferentes tonos de voz (alegría,miedo, enojo y neutral), incluyendo también momentos silenciosos, y se instruyó a losparticipantes a etiquetar la emoción con una botonera. Para el análisis de las activaciones seutilizó un índice de lateralización para ver las diferencias en el lado del máximo de activación decada participante.Resultados: Los grupos ELTI y ELTD no difirieron significativamente entre sí o con los controles ensu desempeño conductual. El análisis de toda la muestra de la neuroimagen mostró la activaciónde grupos extensos en la circunvolución temporal superior bilateral, la circunvolución bilateralprecentral y poscentral, el putamen derecho, el vermis cerebeloso izquierdo y otras áreas. Encomparación con el LTLE y los controles, ELTD activó áreas similares, pero diferían en intensidad ycantidad de vóxeles. Se encontraron diferencias significativas [F(2.55)=4.89,p