INVESTIGADORES
PERRIG Sara Angelica
congresos y reuniones científicas
Título:
Las otras antiperonistas. Las mujeres y el hacer política en católicas e intelectuales (1946-1955)
Autor/es:
SARA PERRIG
Lugar:
Villa María, Córdoba
Reunión:
Congreso; I Congreso de Ciencia Política "Transformaciones de los Estados y las Democracias en América Latina"; 2017
Institución organizadora:
Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Villa María
Resumen:
En este trabajo se abordan las intervenciones públicas de mujeres que no necesariamente pertenecían a una fuerza partidaria opositora al peronismo pero que cuestionaron y disputaron con éste desde sus propios espacios o ámbitos de interacción, en particular, mujeres identificadas con la intelectualidad de la época y mujeres católicas. En 1947, durante el primer peronismo se sancionó la Ley 13.010 que otorgó a las mujeres la facultad de elegir y ser elegidas para cargos gubernamentales en todo el territorio de la República Argentina. Muchas de las mujeres que se oponían al gobierno de Juan Domingo Perón comenzaron a preguntarse sobre los pasos a seguir una vez obtenido el reconocimiento de sus derechos políticos. Cómo pensaron las antiperonistas el "hacer política" después de la sanción del derecho al sufragio conlleva la pregunta acerca de las concepciones de feminidad que acarreaban sus palabras. Por un lado, se indagan las diferentes respuestas que éstas forjaron al interrogante sobre la inserción política de las mujeres, las cuales a menudo se evidenciaron en las tensiones entre el principio de la igualdad y el derecho a la diferencia. Por otro lado, se analiza cómo sus discursos recurrían a una moral sexual tradicional para oponerse al peronismo, la misma que constituía uno de los principales obstáculos para el ejercicio de los derechos políticos femeninos. Cabe aclarar que este trabajo cuenta con una revisión sistemática de archivos documentales que incluyen escritos propios de mujeres católicas e intelectuales así como intervenciones suyas en periódicos, semanarios y revistas varias del período bajo estudio.