INVESTIGADORES
LOCHER Maria Valentina
congresos y reuniones científicas
Título:
Intensificación agrícola y transformaciones socioeconómicas en el centro de la provincia de Santa Fe, Argentina
Autor/es:
IGNACIO TRUCCO; LOCHER, MARIA VALENTINA
Lugar:
Montevideo
Reunión:
Congreso; X Congreso ALASRU; 2018
Institución organizadora:
ALASRU
Resumen:
La región central de la provincia de Santa Fe sufrió un proceso de intensificación agrícolaregistrado por numerosas investigaciones. La expansión de la agricultura y el reemplazo deotras actividades como la ganadería, la concentración del capital, la caída en el número deexplotaciones, el incremento del tamaño de las explotaciones y la intensificación tecnológica,definirían las características centrales del proceso de intensificación. Sus impactossocioeconómicos se hicieron notar inmediatamente y estimularon diferentes interpretaciones.El desarrollo de nuevos actores socioeconómicos, cambios en el mercado de trabajo, nuevospatrones de urbanización, cambios en la producción y apropiación de la renta. Este trabajobuscará contribuir al estudio de esta problemática analizando el proceso de intensificación ysus consecuencias cruzando la información provista por el CENSO Agropecuario (1988,2002, 2008) y el CENSO de Población y Vivienda (1992, 2002, 2010) sobre losdepartamentos del centro de la provincia de Santa Fe. A partir del análisis de estas dosfuentes se intentó argumentar que el proceso de intensificación agrícola debe ser matizadoya que no constituye un proceso lineal de reemplazo de un actor social por otro, o dedespoblamiento rural, o de supresión de viejas actividades por otras nuevas. Al menos no sinmatizaciones. Por el contrario, es posible observar que, el procesos de intensificaciónagrícola, se desarrolló mostrando avances y retrocesos y que supuso, fundamentalmente,una restructuración socio-económica y territorial compleja definida sobre la emergencia denuevos actores económicos regionales, nuevas formas de regulación económica y nuevospatrones de territorialización. El trabajo describe estos nuevos patrones a partir del cruce deinformación censal y agropecuaria de los departamentos centrales de la Provincia de SantaFe. En este sentido, se mostrará cómo estas transformaciones han producido patronesconvergentes con los procesos de acumulación de riquezas de carácter urbano aunque, sinembargo, ello no haya supuesto la simple descomposición de la trama socioeconómica de laregión. Se trata, más bien, de la reestructuración de un territorio de base agrícola que se haintegrado en las tramas de la acumulación de capital a nivel global transformando su patronesde reproducción socio económica.