BECAS
ESCALIER VÍctor IvÁn
congresos y reuniones científicas
Título:
Degradación de polietilenos expuestos al ambiente natural en San Salvador de Jujuy
Autor/es:
ROMERO, DAIANA S.; ESCALIER, V. IVÁN; ALONSO, MARIA SILVIA; MADREGAL, SERGIO O.
Lugar:
SAN SALVADOR DE JUJUY
Reunión:
Jornada; Jornadas Regionales del NOA de la Asociación Argentina de Estudiantes de Ingeniería Química AArEIQ; 2019
Resumen:
Se desarrolló el siguiente trabajo para determinar el grado de degradación de diferentes plásticos, usualmente encontrados en los residuos sólidos urbanos (RSU) de S.S.de Jujuy, cuando son expuestos a agentes físicos naturales.Se realizó el ensayo sobre un panel a nivel del suelo, con una inclinación de45º, con orientación hacia el Norte,en el cual se colocaron trozos de bolsas de diferentes tipos de polietileno de alta y baja densidad (PEAD y PEBD) con y sin aditivos oxo-degradantes. El ensayo fue realizado en la época otoño-invernal del 2018.La degradación se determinó utilizando una máquina de tracción uniaxial comparándose los resultados de tracción de muestras controles con las muestras expuestas a las condiciones de intemperie.En general, hubo una disminución en los valores de las propiedades mecánicas, así como también se encontraron cambios en el aspecto físico de los plásticos expuestos.La disminución fue mucho más importante para la elongación porcentual a la rotura, comprendida entre el 96% y 99 % de variación respecto a los valores obtenidos para los plásticos sin tratamiento. En cuanto a la tensión a la a rotura, la disminución fue entre el 10% y el 60% del valor sin tratamiento, y dependiendo del tipo de polietileno analizado. Los cambios más significativos se obtuvieron para los polietilenos de alta densidad.