INVESTIGADORES
ARGÜELLES Maria Belen
congresos y reuniones científicas
Título:
Cambios a corto plazo en el comportamiento de las ballenas francas australes (Eubalaena australis) en Península Valdés: Impacto del avistaje de ballenas
Autor/es:
ARGÜELLES, M.B.; COSCARELLA, M.; BERTELLOTTI, M.
Lugar:
Comodoro Rivadavia
Reunión:
Jornada; VIII Jornadas Nacionales de Ciencias del Mar y XVI Coloquio de Oceanografía. Comodoro Rivadavia, Chubut, Argentina; 2012
Institución organizadora:
UNP
Resumen:
Enlos últimos 30 años el avistaje de ballenas francas australes en PenínsulaValdés se ha incrementado considerablemente, superando actualmente las 100000personas embarcadas/año. El objetivo de este trabajo fue evaluar el impacto de estaactividad sobre el comportamiento de las ballenas. Durante la temporada 2006realizamos entre 1-4 relevamientos diarios en empresas que realizan avistajesturísticos. En cada salida se realizaron entre 1-11 avistajes de ballenas(n=611), considerando como avistaje cuando la embarcación permaneció al menosun minuto con una o más ballenas. Se registró el tipo de grupo de ballenasavistadas (madre-cría, juveniles o adultos solitarios, grupos de cópula), loscomportamientos de las ballenas en respuesta a los barcos (comportamiento deaproximación, neutral y de alejamiento) y las maniobras de las embarcaciones (clasificadascomo adecuadas o inadecuadas de acuerdo a la ley que regula los avistajes deballenas en Chubut). Se consideró además si los motores de las embarcacionesestaban encendidos o apagados. Los datos fueron analizados por medio de unModelo Lineal Generalizado usando una función de enlace log para datoscategóricos. El modelo que mejor fue soportado por los datos fue el de lascuatro interacciones de primer orden entre los factores seleccionados(AIC=96.32, wi=0.81). El comportamiento de las ballenas varió dependiendo deltipo de grupo que estaba siendo avistado, la maniobra de aproximación de laembarcación, y de si el motor estaba encendido o apagado. El grupo madre-críafue el grupo de ballenas más afectado. Las ballenas mostraron reacciones acorto plazo con respecto a los barcos, realizando comportamientos deaproximación durante una maniobra adecuada y cuando las embarcaciones mantuvieronsus motores apagados. Sin embargo, realizaron comportamientos de alejamientodurante una aproximación inadecuada y cuando los motores estaban encendidos.Los resultados obtenidos tienen implicancias importantes para la observación deballenas, los reglamentos y su aplicación.