INVESTIGADORES
TRILLO Cecilia
congresos y reuniones científicas
Título:
DIVERSIDAD DE ESPECIES DE Opuntia MILL. CULTIVAS Y ASILVESTRADAS DEL NOROESTE DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA, ARGENTINA
Autor/es:
TRILLO CECILIA; AHUMADA LUJÁN
Reunión:
Jornada; XXXV Jornadas Argentinas de Botánica; 2015
Resumen:
Opuntia ficus indica, especie mexicana que ha atravesado en el mundo un intenso proceso de manipulación genética para la obtención de variedades; esta domesticación en los huertos y la retrocruza con plantas silvestres originó una gran diversidad infraespecífica. En el Noroeste de Córdoba la producción de tuna como recurso alimenticio y forrajero representa el cultivo con más adaptaciones ecológicas a las condiciones semiáridas de la zona. Con el objeto de identificar la diversidad de variedades de ?tuna? disponibles en los huertos y ambientes naturales se realizaron 18 entrevistas semiestructurasdas a informantes clave de ambos sexos de 9 localidades complementado con un herbario fotográfico de cultivariedades. Se registraron Opuntia robusta y 2 formas de O. ficus índica: amyclae espinosa y asilvestrada y ficus indica no espinosa en huertos. Además de la forma ficus indica se registraron 5 variedades. La más común es la cultivariedad ?amarilla? y las menos representadas son la cultivariedades ?blanca? y ?colorada santiagueña?. Cada cultivariedad posee características organolépticas y morfológicas propias que derivan en más de 20 usos como arropes, dulces, fruta fresca, forraje y prestigio social entre otros.Toda la diversidad encontrada entre los pobladores reflejaría la importancia de la conservación de variedades como estrategia de subsistencia económica, identidad cultural y plasticidad ambiental.