INVESTIGADORES
TRILLO Cecilia
congresos y reuniones científicas
Título:
ETNOBOTÁNICA DE LA FAMILIA CACTACEAE EN EL NOROESTE DE CÓRDOBA: DIVERSIDAD, USOS, VALORACIÓN Y PRÁCTICAS DE MANEJO.
Autor/es:
TORRICO CHALABE, JULIETA; TRILLO CECILIA
Lugar:
Corrientes
Reunión:
Congreso; ´1° jornadas Argentinas de Jóvenes Botánicos; 2014
Resumen:
ETNOBOTÁNICA DE LA FAMILIA CACTACEAE EN EL NOROESTE DE CÓRDOBA: DIVERSIDAD, USOS, VALORACIÓN Y PRÁCTICAS DE MANEJO. Ethnobotany of Cactaceae?s family in the northwest of Córdoba: diversity, uses, perception and management practices. Trillo, C.1 & Torrico Chalabe, J. K.1 1Cátedra de Diversidad Vegetal II, Departamento de Diversidad Biológica y Ecología, Facultad de Ciencias Exactas, Física y Naturales, Universidad Nacional de Córdoba. El manejo y consumo de recursos naturales forma parte del conocimiento tradicional de distintas poblaciones humanas. Los representantes de la familia Cactaceae poseen importancia etnobotánica particularmente en la vida económica de las poblaciones de las zonas áridas. Con el objeto de relevar la diversidad reconocida, usada, manejada y valorada por los pobladores de localidades de los departamentos Cruz del Eje y Minas del Noroeste de Córdoba se realizaron 19 entrevistas semiestructuradas a informantes clave con un herbario fotográfico de referencia. A partir de los datos obtenidos se registraron 11 especies nativas, 1 adventicia y 2 variedades utilizadas (54% de la diversidad disponible), 12 tipos de usos y 6 prácticas de manejo. Los pobladores valoran a los miembros de la familia Cactaceae como importantes o muy importantes por su utilidad como recurso de subsistencia (forrajero y alimenticio) y por su valor ornamental (estético y económico). Existe una amplia riqueza de especies en esta familia de plantas con usos vigentes en la actualidad y prácticas de manejo activas, que en conjunto representa información útil para todos los pobladores y para los encargados de planes de manejo y conservación de ambientes áridos.