INVESTIGADORES
TRILLO Cecilia
congresos y reuniones científicas
Título:
Conocimiento de plantas silvestres de uso económico por los pobladores de las Sierras de Guasapampa (Distrito Chaqueño Occidental, Chaco árido
Autor/es:
TRILLO CECILIA; COLANTONIO SONIA EDIT; GALETTO LEONARDO
Reunión:
Jornada; XXX Jornadas Argentinas de Botánica; 2005
Resumen:
Existe un creciente interés por conocer los recursos regionales disponibles para su uso por parte de las comunidades humanas, especialmente de aquellas ubicadas en zonas rurales que han quedado al margen de los modernos procesos de producción y consumo. En un estudio etnobotánico con pobladores de las Sierras de Guasapampa, en el Departamento Minas de la Provincia de Córdoba, y a través de encuestas semiestructuradas y reconocimiento de ejemplares herborizados (colectados con informantes claves) se obtuvieron los siguientes resultados: Los habitantes, en promedio, reconocieron el valor etnobotánico del 51% del total de especies presentadas. De ese grupo de especies, los valores promedios asociados a distintos usos fueron 30% forrajeras, 19% medicinales, 3% tintóreas y 1% veterinarias. Se evidencia una tendencia a identificar especies forrajeras y medicinales por sobre el resto de posibles usos de las plantas. Estos resultados se podrían explicar a partir de considerar la actividad económica predominante de los pobladores. En su mayoría son pequeños productores de corte familiar, que se dedican a la ganadería extensiva, con crianza de terneros y cabritos.El conocimiento de numerosas plantas medicinales podría explicarse por el valor preventivo que le asignan al consumo periódico y por la lejanía a centros urbanos