INVESTIGADORES
TRILLO Cecilia
congresos y reuniones científicas
Título:
Especies nativas toleradas, protegidas y cultivadas por pobladores del Bosque Chaqueño del Noroeste de Córdoba
Autor/es:
TRILLO CECILIA; FURLAN VIOLETA
Reunión:
Jornada; XXXlll Jornadas Argentinas de Botánica; 2011
Resumen:
ESPECIES NATIVAS TOLERADAS, PROTEGIDAS Y CULTIVADAS POR POBLADORES DEL BOSQUE CHAQUEÑO DEL NOROESTE DE CÓRDOBA. Tolerance, protection and cultivation of native species for the inhabitants of the Chaco forest, on the northwest of Córdoba. Trillo C. & V. Furlan Cátedra de Diversidad Vegetal ll FCEFyN Universidad Nacional de Córdoba. ceciliatrillo1@gmail.com Las intervenciones humanas que se realizan sobre los ambientes naturales implican el manejo de las especies nativas. Las decisiones que los pobladores realicen asumen la selección de especies y variedades, dependiendo de la valoración positiva o negativa que se le adjudique a una especie, esta será tolerada, evitada o cultivada. En el noroeste de la provincia de Córdoba, los criollos ganaderos que habitan en el bosque chaqueño desarrollan este tipo de prácticas tradicionales. El objetivo de este trabajo es indagar sobre los criterios que se utilizan para decidir tolerar, proteger, cultivar o evitar una especie. A través de entrevistas abiertas a informantes “clave”, se obtuvieron menciones para 20 spp toleradas, 7 evitadas y 5 protegidas en el bosque. Además, en el ámbito doméstico se registraron 6spp toleradas y 6 cultivadas en el jardín o la huerta, en algunos casos los ejemplares fueron trasplantados desde varios kilómetros y aclimatados. Las especies mencionadas responden a 13 categorías de usos: forrajeras, medicinales, cercos, sombra, postes, leña, ornamentales, protectoras, varillas, etc. Haciendo una mirada histórica es posible detectar una fuerte acción antropogénica sobre los ambientes naturales que modificarían la composición de especies y la frecuencia de las mismas en las comunidades vegetales.