INVESTIGADORES
BERNSTEIN Mariana
congresos y reuniones científicas
Título:
Producción de IFN-ɣ en ratones experimentalmente infectados con genotipos no-clonales de Toxoplasma gondii.
Autor/es:
BERNSTEIN M; PARDINI L; CAMPERO L; HELMAN, M. E.; UNZAGA J. M.; VENTURINI M. C.; MORÉ G
Reunión:
Congreso; IV reunión conjunta de sociedades de biología de la República Argentina; 2020
Resumen:
Toxoplasma gondii es un parásito protozoario capaz de infectar animales endotermos, incluido el hombre. Su estructura poblacional es muy diversa en América Central y del Sur, predominando los genotipos atípicos. Cuando se estudiaron algunos genotipos no-clonales mostraron diferente comportamiento biológico en ratones. El objetivo de este trabajo fue evaluar la producción de interferón gamma (IFN-ɣ) en ratones infectados experimentalmente con aislamientos de T. gondii obtenidos de Macropus rufogriseus (TgMr) y Saimiri boliviensis (TgSb). Los aislamientos TgMr y TgSb fueron identificados genotípicamente en la ToxoDB (www.toxodb.org) como atípicos, # 14 y # 163, respectivamente. Se formaron 5 grupos de ratones Swiss hembra SPF (6 ratones/grupo) con los aislamientos de T. gondii mencionados y las cepas de referencia ME49 (# 1, tipo clonal II) y VEG (# 2, tipo clonal III). Se utilizó PBS para el grupo control negativo (CN). Los ratones se controlaron durante 30 días y ante la presencia de signos compatibles con toxoplasmosis fueron sacrificados. Al momento de la necropsia se tomó un tercio del bazo de cada ratón para el ensayo de linfoproliferación. El órgano se disgregó entre portaobjetos esmerilados y se lisaron los glóbulos rojos con solución de cloruro de amonio. Los esplenocitos se contaron en cámara de Neubauer con la coloración vital de azul tripán al 0,5% y se sembraron en placas de cultivo de 96 pocillos en una concentración de 2 x 105 células viables por pocillo en 200 μl de medio de cultivo. Se realizaron 4 tratamientos por triplicado por cada bazo procesado: 1- Estimulación con antígeno de lisado total parasitario (TLA) de la cepa RH (# 10) de T. gondii (10 μg / ml). 2- Estimulación con TLA a partir de taquizoitos homólogos (mismas cepas y aislamientos) (10 μg / ml). 3- Estimulación con concanavalina A (5 μg / ml) como control positivo. 4- Células sin estimular como control negativo. Los cultivos se mantuvieron a 37° C con 5% de CO2 durante 72 h, los sobrenadantes se recogieron y almacenaron a -20° C hasta su análisis. El IFN-ɣ se midió con un ELISA comercial. Se aplicó la transformación log10 a los valores de producción de IFN-ɣ obtenidos mediante ELISA y se analizaron mediante ANOVA y posterior LSD Fisher. Se estableció una p ˂ 0,05 como diferencia significativa para todos los análisis. Los ratones inoculados con los aislamientos no-clonales fueron sacrificados entre los 8 ? 10 días post infección, mientas que los inoculados con las cepas de referencia se sacrificaron al final del ensayo junto con el grupo CN. El estímulo con TLA de RH indujo la producción de niveles significativamente altos de IFN-ɣ en los sobrenadantes de los ratones infectados con los aislamientos TgMr y TgSb (promedio 17333,33 pg/ml y 12542,59 pg/ml, respectivamente). Ambos aislamientos indujeron producciones mayores que las cepas clonales ME49 y VEG (promedio 2977,78 pg/ml y 3811,11 pg/ml). La producción extremadamente alta de IFN-ɣ a partir de los esplenocitos de los ratones infectados podría indicar un mayor número de linfocitos efectores. El único desafío con TLA homólogo que produjo una respuesta diferente fue el TLA de TgMr, produciendo niveles más elevados en los cultivos comparado al desafío con TLA de RH. Es probable que el aislamiento TgMr exprese antígenos diferentes que podrían actuar como factores de virulencia e inducir una sobreproducción de IFN-ɣ en los animales infectados. Por lo tanto, la respuesta inmune adaptativa generada por estos aislamientos genotípicamente no-clonales podría contribuir a la patogénesis y al desenlace fatal de la enfermedad. En síntesis, la sobreproducción de IFN-ɣ en ratones infectados con TgMr y TgSb podría relacionarse con la expresión/secreción de moduladores de la respuesta inmune por parte de estos protozoos.