INVESTIGADORES
SILVA Maria Guadalupe
congresos y reuniones científicas
Título:
"La construcción cultural del espacio caribeño"
Autor/es:
GUADALUPE SILVA, CELINA MANZONI, ELSA NOYA, ARIELA SCHNIRMAJER Y MARÍA FERNANDA PAMPÍN
Lugar:
Facultad de Filosofía y Letras, UBA, Buenos Aires
Reunión:
Jornada; SEGUNDA JORNADA DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN DE EQUIPOS DEL PROGRAMA DE RECONOCMIENTO INSTITUCIONAL; 2008
Institución organizadora:
Facultad de Filosofía y Letras, UBA
Resumen:
En el Instituto de Literatura Hispanoamericana de esta Facultad de Filosofía y Letras, los estudios sobre las culturas del área Caribe se han centrado por lo general en el Caribe insular hispánico: Cuba, Puerto Rico y República Dominicana. Su objeto han sido preferentemente autores, textos y corrientes literarias, por lo cual ha predominado en ellos una fuerte inscripción en literaturas nacionales puntuales. En otra inflexión de este movimiento investigativo, existen estudios sobre áreas caribeñas que se distinguen como parcialidades de culturas nacionales más amplias (por ejemplo, el caribe venezolano o el colombiano) así como sobre zonas determinadas por el predominio de otra u otras lenguas europeas: inglés, francés, holandés y los respectivos ?criollos? como los define, en un estudio clásico, Pierre Perego (?Los criollos?, El lenguaje y los grupos humanos, Buenos Aires, Nueva Visión, 1976). Debido a que en general esos estudios han sido puestos en relación, ya sea con los sistemas nacionales respectivos o con el sistema literario latinoamericano, de alguna manera, las características propias del campo cultural caribeño, lo que se podría denominar su especificidad, no han sido consideradas en toda su complejidad. Nuestro proyecto se propone abrir esta nueva perspectiva. Su objetivo es investigar esto que hemos llamado ?la construcción cultural del espacio caribeño?, es decir: la conformación conceptual del área como un espacio cultural con  características propias. Lejos de ser una realidad evidente, la configuración del Caribe como región ha sido y continúa siendo materia de reflexión y debate, y este conjunto discursivo se constituye en el objeto específico de nuestra investigación.