INVESTIGADORES
SILVA Maria Guadalupe
congresos y reuniones científicas
Título:
"Literatura y disidencia en los primeros textos de Reinaldo Arenas"
Autor/es:
GUADALUPE SILVA
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; IV Congreso Internacional de Letras. Transformaciones culturales: debates de la teoría, la crítica y la lingüística en el Bicentenario; 2010
Institución organizadora:
Departamento de Letras. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires
Resumen:
Una lectura simplista de la obra de Reinaldo Arenas, tamizada por sus declaraciones públicas, su proyección internacional como exiliado o por el film Antes que anochezca, tendería a reducir su relación con la política a una cadena de causas y efectos según la cual su posición de enfrentamiento a la Revolución Cubana tendría como correlato la producción de ficciones literarias que reflejan esta postura. Una lectura así supondría que la respuesta a ese contexto político particular debería naturalmente traducirse, a su vez, en una producción literaria específica. Este razonamiento es habitual y tiene por lo menos dos corolarios que esta comunicación desea discutir. Uno de ellos es la presunción de que la postura de Arenas frente al contexto revolucionario contiene la clave de lectura general de todo lo político en sus textos. El otro supondría que esa voluntad de expresarse ?en contra? sería el motor principal de su escritura, de modo tal que sus textos, sobre todo los más políticos, tendrían su razón de ser en esas circunstancias particulares y no podrían entenderse fuera de ellas. Una relectura de la disidencia en el texto y en las circunstancias de publicación de la novela El mundo alucinante (1966), junto con algunas incursiones parciales a la primera novela de Arenas, Celestino antes del alba (1965), nos permite ver que, al menos en estas dos novelas tempranas, la perspectiva marcadamente opositora de un texto como Antes que anochezca es relativizada, en tanto la disidencia se liga a una actitud vital, afirmativa y en buena medida ahistórica.