INVESTIGADORES
HOSNE Ana Carolina
congresos y reuniones científicas
Título:
En torno a una definición de la idolatría según los jesuitas José de Acosta (1540-1600) en Perú y Matteo Ricci (1552-1610) en China
Autor/es:
ANA CAROLINA HOSNE
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Simposio; Tercer Simposio Internacional sobre Religiosidad, Cultura y Poder; 2010
Institución organizadora:
GERE
Resumen:
Este trabajo parte de la definición de la idolatría como un necesario correlato de la imposición de una doctrina cristiana, imprescindible a los fines de la evangelización en las misiones. Esto es, la distinción y legitimación del cristianismo como verdadera religión respecto de las autóctonas, progresivamente condenadas como idolátricas en tanto imitación del demonio. Desde una perspectiva metodológica de una historie croisée nos interesa confrontar la concepción de la idolatría en la América colonial, específicamente la misión de la Compañía de Jesús en Perú, con otras experiencias misionales de la Compañía, como la de China. Nuestro propósito es analizar la definición de la idolatría en los respectivos espacios de misión, la cual ?por contraste- dotó al cristianismo de una especificidad en esos espacios. Las fuentes que elegimos para este análisis son las obras de dos destacados exponentes de la Compañía de Jesús, José de Acosta (1540-1600) y Matteo Ricci (1552-1610) en las respectivas misiones de Perú y China en la segunda mitad del siglo XVI y comienzos del siglo XVII. Según nuestra hipótesis, si bien esta especificidad descansa en una definición doctrinal del cristianismo en las misiones, ella necesita, al mismo tiempo, de una diferenciación respecto de lo que se consideraron las falsas religiones.Actas del Tercer Simposio Internacional sobre Religiosidad, Cultura y Poder, 25 al 27 de agosto, Museo Roca, Buenos Aires, versión digital. ISBN: 978-987-1450-92-3 (formato CD).