INVESTIGADORES
NEMIÑA Pablo Luis
congresos y reuniones científicas
Título:
Comportamiento del FMI en crisis financieras. Su actuación durante la crisis argentina (2001-2002)
Autor/es:
NEMIÑA, PABLO
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; XXVII Congreso ALAS; 2009
Institución organizadora:
Asociación Latinoamericana de Sociología (ALAS)
Resumen:
La crisis económica que estalló en Argentina a fines de 2001, fue una de las más profundas que afectó al país. En ella, el FMI jugó un papel destacado y hasta hoy criticado por diversos autores, quienes señalan que el organismo no sólo falló en evitar el estallido de la crisis, sino que su intervención la agravó. No obstante, se observan divergencias en torno a los motivos que explicarían el accionar del organismo. Mientras que algunos autores señalan que su intervención formó parte de una suerte de “conspiración” en contra del país, otros argumentan que sólo se trató de la aplicación de los criterios “técnicos” establecidos que guían el accionar del organismo. A diferencia de los enfoques precedentes, se propone que el comportamiento del FMI en contextos de crisis financieras puede ser analizado como resultado de la incidencia de tres factores interrelacionados entre sí: a) los intereses económicos y políticos de los países centrales; b) los intereses internos de la institución y su burocracia, y c) el comportamiento del país en crisis con el cual el Fondo entra en relación. A partir del marco conceptual propuesto, se analiza el comportamiento del FMI durante la etapa más intensa de la reciente crisis argentina y el período previo (2000-2002). Allí se observa que el FMI endureció progresivamente su comportamiento frente al país durante la crisis, tanto en materia financiera como en su política de condicionalidad. Ese endurecimiento no fue resultado de una “conspiración” o de la aplicación de lineamientos técnicos, sino que puede comprenderse a la luz de la interrelación de los tres factores ya señalados.