INVESTIGADORES
BRUN Lucas Ricardo Martin
congresos y reuniones científicas
Título:
Diferencias histológicas del tejido óseo de ratas tratadas con fluoruro de sodio (NaF) y monofluorofosfato de sodio (MFP).
Autor/es:
BRUN LR; ROMA SM; PÉREZ F; RIGALLI A
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; XXVI Reunión anual de la Asociación Argentina de Osteología y Metabolismo Mineral.; 2009
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Osteología y Metabolismo Mineral.
Resumen:
El fluoruro aumenta la diferenciación y proliferación de precursores de osteoblastos, y de esta manera aumenta la masa ósea. El MFP, al producir fluoruro por hidrólisis, comparte con el NaF esta propiedad. Además, el MFP se une a las alfa-macroglobulinas, las cuales son captadas por el tejido óseo, entre otros. Se ha demostrado el doble de biodisponibilidad de flúor para el MFP respecto de NaF y la presencia de proteínas con flúor ligado luego del tratamiento con MFP. Por otra parte los tratamientos con MFP y NaF han demostrado efectividad en aumentar la masa ósea en ratas durante 30 días de tratamiento. El objetivo de este trabajo fue evaluar la calidad del hueso formado bajo el tratamiento con MFP y NaF. Se utilizaron ratas IIM/Fm hembras de 21 días las que se trataron durante 30 días con 1 ml de agua conteniendo 80 mol de flúor, como NaF (n=8) o MFP (n=8) . El grupo control (n=8) recibió el mismo volumen agua por sonda orogástrica. A los 30 días se realizó la eutanasia, se extrajeron la tibia y el fémur derecho. La tibia se fijó en formol, descalcificó con EDTA y procesó para obtener cortes histológicos de 5 m, en los que se realizaron estudios histomorfométricos e histopatológicos del hueso trabecular de la epífisis. Histomorfometrícamente se determinó volumen óseo, número de trabéculas, ancho de trabéculas y separación de las mismas. En el análisis histopatológico se evaluó el estímulo de la proliferación celular, el ordenamiento del tejido óseo formado y la presencia de inflamación. En el fémur se midió el diámetro endóstico y perióstico y el área cortical de la diáfisis. Los resultados se expresan como media±SEM, los grupos se compararon con ANOVA y post test de Newman Keuls y las diferencias se consideraron significativas si p