INVESTIGADORES
D´ANTONIO Debora Carina
congresos y reuniones científicas
Título:
Una mirada de género a la encrucijada entre represión y resistencia. La experiencia de presos y presas políticos durante la última dictadura militar argentina (1976-1983)
Autor/es:
DEBORA D´ANTONIO
Lugar:
CENTRO CULTURAL BORGES, BUENOS AIRES
Reunión:
Congreso; Segundo Congreso Internacional: Análisis de las Prácticas Sociales Genocidas de Europa a América Latina y más allá: la continuidad de las prácticas sociales genocidas.; 2007
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Tres de Febrero
Resumen:
Lo presas y presas políticos operaron como piedra angular de la estrategia represiva del Estado terrorista que deseaba visibilizar algo para ocultar lo más monstruoso de sus prácticas. Así como la cifra de los apresados por razones políticas fue sensiblemente alta, alcanzando el número de diez mil hombres y mujeres, también es de destacar que las cárceles legales plicaron a  procedimientos inquisitivos así como un reglamento carcelario aún más punitivo que en épocas precedentes; formando al personal del Servicio Penitenciario como de los Servicios de Inteligencia con una normativa congruente con la política de aniquilamiento implementada por el estado en otras áreas.  Teniendo como telón de fondo estos elementos, específicamente en este texto, mi interés se centrará en una interpretación de género de la experiencia de los presos y las presas políticos en la encrucijada entre represión y resistencia. Comprender las pautas de sexuación que imprimió el régimen sobre los cuerpos de varones y mujeres, así como detenerse en las respuestas diferenciadas que ambos grupos opusieron a los carceleros, permitirá fundamentar que el género fue tanto un clivaje decisivo a la hora de diseñar las tecnologías de dominación, como un eje constituyente de la subjetividad durante el período de encierro.