INVESTIGADORES
D´ANTONIO Debora Carina
congresos y reuniones científicas
Título:
“Política de la identidad y política socialista: en torno al debate Butler-Fraser”
Autor/es:
DEBORA D´ANTONIO
Lugar:
FILOSOFIA Y LETRAS, BUENOS AIRES
Reunión:
Congreso; VI Jornadas de Historia de las Mujeres y I Congreso Iberoamericano de Estudios de las Mujeres y de Género; 2000
Institución organizadora:
FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS, BUENOS AIRES
Resumen:
Las feministas norteamericanas Nancy Fraser y Judith Butler se han preocupado por dar respuesta a algunos problemas centrales de la política contemporánea, centrando nuevos ejes de debate y articulando críticamente aspectos de diversas teorías, por lo que sus elaboraciones teóricas son subsidiarias de los aportes del género, del psicoanálisis, de la economía política, la antropología y la historiografía. Al mismo tiempo, y junto con su reflexión teórica, asoman sus inquietudes políticas. En ambas hay una significativa preocupación por construir nuevas formas de participación que permiten pensar algunos fenómenos políticos recientes como el surgimiento de nuevos movimientos sociales, de variados reclamos, y de ejes múltiples de lucha contra distintas formas de opresión. Plantean una perspectiva diferente de la que teníamos hasta hace algunos años, respecto del postestructuralismo y el posmodernismo en general. En primer lugar, la discusión enfatiza la necesidad de la refundación de una teoría de la subjetividad política, desde una perspectiva que no establezca conexiones esenciales entre subjetividades y proyectos políticos. Sin embargo, esta tarea no termina con la afirmación de la necesidad de romper con el fundacionalismo, sino que nos plantea una pregunta respecto de cómo articular una nueva teoría social a partir de la cual pueda pensarse la posibilidad de la constitución de un polo hegemónico subversivo. En este sentido la discusión no es un cierre, sino un punto de partida.