INVESTIGADORES
D´ANTONIO Debora Carina
congresos y reuniones científicas
Título:
¿“Pactos patriarcales que admiten mujeres? Feminidad y dictadura (1976-1983)
Autor/es:
DEBORA D´ANTONIO
Lugar:
LUJAN, BUENOS AIRES
Reunión:
Jornada; III Jornadas de Historia, Metodología e Interdisciplinariedad.; 2004
Institución organizadora:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LUJAN
Resumen:
Este texto se piensa el tema de la violencia contra las mujeres por medio de categorías tales como la de pacto patriarcal, entendiendo que el sistema patriarcal se sirve de estos pactos para ejercer la dominación de sexo y género.En principio, un pacto supone un marco ficcional en donde sus miembros convienen un modo de regulación de los territorios de la ley. Esta definición general se particulariza cuando el pacto social se adjetiva con el significante patriarcal; comprometiendo una dinámica de relación social de los dominadores entre sí, específicamente de varones heterosexuales. A la vez estos pactos se configuran “por medio de mecanismos de autodesignación” que marcan “la pertenencia al conjunto de los dominadores”. Ene ste marco ¿qué es lo que se valora de la virilidad?; ¿porqué lo viril debe ser entendido sólo como símbolo de lo masculino? Lo viril se asocia con lo masculino porque en las sociedades donde el varón es el amo, es este género quien detenta el poder. Por ello lo que se valúa es el dominio del poder, estar del lado de los que pueden o de los poderosos, ser el poder o tenerlo. De esta forma los vínculos, complicidades o adopción de atributos fálicos, permiten estar en el grupo de los que invisten o portan el poder.