INVESTIGADORES
D´ANTONIO Debora Carina
congresos y reuniones científicas
Título:
“Las Madres de Plaza de Mayo y la maternidad como potencialidad para el ejercicio de la política”.
Autor/es:
DEBORA D´ANTONIO
Lugar:
Facultad de Filosofía y Letras. UBA.
Reunión:
Jornada; II Jornadas de Trabajo sobre Historia Reciente; 2004
Institución organizadora:
Facultad de Filosofía y Letras. UBA.
Resumen:
  Las Madres de Plaza de Mayo comenzaron a conformar en tiempos de la última dictadura militar argentina, específicamente hacia fines de abril de 1977, una de las fuerzas de oposición más dinámicas y que más espacios supo ocupar en la escena política de la posdictadura.Su protagonismo se originó en una búsqueda de verdad: el deseo de saber dónde estaban sus hijos e hijas. Su estrategia más prolífica fue ocupar la Plaza de Mayo, un sitio desde el cual no sólo se enfrentaba al régimen militar literalmente desde la senda contraria, sino que además materializaba el escenario de disputa política entre la ciudadanía y el estado más contundente de la historia del país, expresado esto en manifestaciones, movilizaciones, protestas, bombardeos, ocupaciones, etc.Esta estrategia posibilitó la emergencia de una nueva subjetividad, autonombrándose como Madres de la Plaza de Mayo, pasando a ser las madres del lugar mítico de origen de la vida independiente de la Argentina. Estas mujeres fueron las primeras durante este período represivo en restituir a la Plaza de Mayo como espacio de manifestación contra el poder; y de esta forma, no sólo retomaron una tradición sino que habilitaron a otros sectores a disputar el emblemático predio.[4]