BECAS
RADI Blas
congresos y reuniones científicas
Título:
Ignorancia e injusticia testimonial: comentarios sobre el desacuerdo entre Miranda Fricker, José Medina y Gayle Pohlhaus
Autor/es:
BLAS RADI
Reunión:
Congreso; XIX Congreso Nacional de Filosofía AFRA; 2019
Resumen:
En la novela de Harper Lee Matar a un ruiseñor, Tom Robinson es encontrado culpable de un delito que no cometió. La evidencia presentada a su favor es contundente, pero él es un hombre negro, su acusadora es blanca, y la historia se desarrolla en la Alabama del año 1935, en plena vigencia de las leyes de Jim Crow. Para Miranda Fricker (2007) esta escena constituye el ejemplo paradigmático de injusticia testimonial, un tipo particular de injusticia epistémica que se produce cuando unx oyente atribuye a las palabras de unx hablante un grado disminuido de credibilidad debido a prejuicios identitarios negativos. José Medina (2013) y Gaile Pohlhaus (2012) analizan el mismo evento, con y contra Fricker, y discuten esta caracterización, extendiendo el marco de la injusticia epistémica más allá de los límites de la propuesta original. En este trabajo mostraré que por lo menos una de las claves de estas diferencias es un desacuerdo de base acerca de la naturaleza de la ignorancia y defenderé que la concepción presente en la obra de Fricker oscurece aspectos importantes de los fenómenos de injusticia epistémica. De esta manera, me interesa poder colaborar con los esfuerzos de la epistemología contemporánea para describir de manera adecuada el fenómeno epistémico de la ignorancia y explicar su rol en nuestras prácticas epistémicas cotidianas.