INVESTIGADORES
BELLUZO Maria Soledad
congresos y reuniones científicas
Título:
CONSTRUCCIÓN DE INFORMES DE LABORATORIO COMO VEHÍCULO PARA ESTABLECER UN SISTEMA DE TUTORÍAS
Autor/es:
BELLUZO, M. S.; BOLLA, P.A.; HUGGIAS, S.; LAUCIRICA, G.
Reunión:
Jornada; III Jornadas de Educación a Distancia en el Nivel Superior; 2020
Institución organizadora:
UNER
Resumen:
La propuesta pedagógica presentada se llevó a cabo en el marco de las clases virtuales de Química Analítica Instrumental, cátedra que dicta una materia del tercer año para las carreras de Lic. en Biotecnología y Biología Molecular, Lic. en Química y Tecnología Ambiental, Lic. en Ciencia y Tecnología de los Alimentos, Bioquímica, Tecnicatura Universitaria en Química y Farmacia en la Facultad de Ciencias Exactas de la UNLP, contando con una matrícula de 160 estudiantes agrupados en comisiones que operaron de forma coordinada durante el ASPO. Convencionalmente, la materia destina gran parte de su carga horaria a la realización de experiencias de laboratorio, centrándose en la enseñanza y aprendizaje de habilidades prácticas. Sumado a esto, estos trabajos de laboratorio se completan con la construcción de informes que implican el procesamiento criterioso y argumentativo de los resultados obtenidos en la experiencia. Durante el ASPO, estas tareas se vieron interrumpidas. Entre los cambios importantes por los que transita la Educación Superior se encuentra la necesidad de generar nuevos escenarios educativos con inclusión de tecnologías (e-learning), de manera de posibilitar el acceso a modos alternativos de promover la enseñanza y el aprendizaje. Actualmente, las capacidades que se espera estimular en los estudiantes son: aprender a aprender, el aprendizaje autónomo, la comunicación efectiva y la colaboración en red.Ante la pérdida de la experiencia presencial, la imposibilidad de formar estudiantes en las aptitudes que se adquieren durante las mismas y con el fin de mantener el espíritu analítico de los trabajos de laboratorio, se incentivó la construcción de informes de laboratorio empleando resultados obtenidos años anteriores. Se conformaron grupos de estudiantes de hasta 3 integrantes, con posterior entrega a un tutor/docente, responsable de recibir los informes de ese grupo durante toda la cursada. Ésta actividad se denominó: ?construcción de informes de laboratorio con seguimiento tutorizado?. La tutoría constituye el nivel básico de contacto personal docente-estudiante, cuyo objetivo prioritario es dar respuesta a un fenómeno que caracteriza al sistema educativo y se manifiesta aún más en este contexto: ?La heterogeneidad en el aula?. A través del seguimiento personalizado de los informes de cada grupo, el tutor puede monitorear la evolución de sus integrantes, intercambiar devoluciones académicas, asegurar la correcta internalización de los conceptos fundamentales a los que cada experiencia apunta y, ante todo, establecer un vínculo docente-estudiante que posibilite una interacción fructífera y productiva para ambas partes. Finalmente, las instancias devolutivas permiten establecer en los estudiantes procesos de metacognición sobre el procedimiento realizado, con el objetivo final de alcanzar un aprendizaje significativo, adoptando la postura de Ausubel. Esto constituye una herramienta de e-learning, en la cual los estudiantes puedan integrar los nuevos saberes, permitiendo una formación profesional dirigida hacia la construcción de un pensamiento crítico.En los tiempos que corren, es necesario reinventar el modo de acercarnos a nuestros estudiantes de una manera creativa que permita continuar con los aprendizajes desde una propuesta que favorezca el intercambio y la comunicación. Es ahora cuando la enseñanza debe desplazar su centro para focalizar la docencia en el proceso de aprendizaje.