INVESTIGADORES
QUESADA Isabel Maria
congresos y reuniones científicas
Título:
EFECTOS DE EXTRACTOS ACUOSOS DE PLANTAS MEDICINALES EN RATONES HIPERCOLESTEROLÉMICOS.
Autor/es:
ISABEL M. QUESADA; JUAN DE DIOS ALFONSO; M. BELÉN HAPON; CARLOS GAMMARRA-LUQUES; CLAUDIA CASTRO
Lugar:
Luján de Cuyo
Reunión:
Jornada; XXVI Jornadas Argentinas de Botánica; 2017
Resumen:
El uso de hierbas en el tratamiento de enfermedades es una práctica bien establecida en la medicina tradicional. Tessaria absinthioides (Ta) y Prosopis strombulifera (Ps) son plantas nativas de América del Sur con usos etnofarmacológicos reportados. En la actualidad, no hay muchas investigaciones sobre sus efectos en las enfermedades cardiovasculares. El presente estudio evalúa la eficacia de extractos acuosos de Ta o Ps en ratones deficientes en ApoE (ApoE -/-), un modelo experimental de aterosclerosis animal. Ratones ApoE -/- fueron tratados con Ta (300 mg / día / animal) y Ps (150 mg / día / animal) en el agua de bebida durante ocho semanas y se compararon con animales controles de la misma edad (C). Se recogieron muestras de sangre por punción cardiaca para determinar colesterol, triglicéridos (TG) y glucosa en sangre. Las placas de ateroma en aortas se midieron con tinción Oil Red O. La administración de Ta o Ps en ratones ApoE -/- redujo significativamente los niveles de TG en comparación con los ratones control y el tratamiento con Ta redujo significativamente los niveles de glucosa en sangre en comparación con los controles. Ninguno de los extractos de hierbas estudiados tuvo un efecto significativo en los niveles de colesterol. Los hallazgos histopatológicos revelaron que las placas ateromatosas estaban significativamente disminuidas en ratones ApoE -/- por el tratamiento con Ta o Ps. En conclusión, nuestros resultados muestran que el consumo de extractos acuosos de Ta y Ps puede tener efectos beneficiosos sobre los parámetros metabólicos y la aterogénesis.