INVESTIGADORES
QUESADA Isabel Maria
congresos y reuniones científicas
Título:
EFECTO DE LA PIOGLITAZONA SOBRE EL DAÑO OXIDATIVO Y LA ATEROGÉNESIS EN RATONES CON SÍNDROME METABÓLICO
Autor/es:
BEATRIZ CANNIZO; JIMENA CEJAS; MARÍA ABUD; ANALÍA REDONDO; MONTSERRAT CRUZADO; ISABEL M. QUESADA; CLAUDIA CASTRO
Lugar:
Mendoza
Reunión:
Congreso; XLIV Rreunión Anual de la Asociación Argentina de Farmacología Experimental (SAFE); 2012
Resumen:
El síndrome metabólico aumenta el riesgo de diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovascularesLa pioglitazona (PIO) se utiliza para mejorar la sensibilidad a la insulina en pacientes con DM2.Nos propusimos analizar el efecto de PIO sobre el estrés oxidativo y el desarrollo de la placade ateroma en ratones deficientes en apolipoproteína E alimentados con sobrecarga defructosa (FF; 10% p/v) durante 8 semanas y tratados con PIO las últimas 4 semanas. Se extrajosangre para determinar variables bioquímicas y malonildialdehído. Se midió la actividad de laNAD(P)H oxidasa en el tejido aórtico y se cuantificó las placas de ateroma con tinción Oil red.El tratamiento con fructosa produjo un aumento significativo de la glucemia, triglicéridos einsulina que fue inhibido por PIO. La peroxidación lipídica determinada por el malondialdehído(mmol/L) incrementó de manera significativa en el grupo FF y fue atenuada por PIO (2,43 ±0,18vs 1,31±0,10; P<0,01). No se observaron cambios en la actividad de la NAD(P)H oxidasa ni enel desarrollo de la placa de ateroma estimulados por FF. Nuestros resultados muestran que enlas condiciones estudiadas PIO no evita el desarrollo de ateromas pero mejora la sensibilidad ala insulina y disminuye el daño oxidativo.