INVESTIGADORES
QUESADA Isabel Maria
congresos y reuniones científicas
Título:
Flavonoides de la dieta y síndrome metabólico
Autor/es:
CINTA BLADÉ; JOSEP MARÍA DEL BAS; ISABEL M. QUESADA; XIMENA TERRA; GEMMA MONTAGUT; MARIO BUSTOS; MONTSERRAT VAQUÉ; SABINA DÍAZ; ESTHER SALAS; ISABEL BAIGES; NIURKA LLOPIZ; GERARD PUJADAS; MAYTE BLAY; JUAN FERNÁNDEZ-LARREA; ANNA ARDÈVOL; M. JOSEPA SALVADÓ; LLUÍS AROLA
Lugar:
Elche
Reunión:
Congreso; XXIX Congreso de la SEBBM; 2006
Resumen:
El síndrome metabólico (MS) define la agrupación de varios desórdenes metabólicos cuya consecuencia clínica última es la enfermedad cardiovascular (CVD) y una mayor mortalidad, tanto por CVD como general. Se han definido seis componentes del síndrome metabólico, que correlacionan con CVD de manera independiente: obesidad abdominal, resistencia a insulina e hiperglucemia, dislipemia aterogénica, hipertensión, estado pro-inflamatorio y estado pro-trombótico. El estrés oxidativo se considera un factor importante en la génesis y progresión de los distintos desórdenes agrupados al MS. La dieta es un factor importante para prevenir y/o corregir el MS. Numerosos estudios de intervención y bioquímicos, tanto in vitro como in vivo, han demostrado el potencial de los flavonoides en general, y de las procianidinas en particular, para mejorar los distintos factores de riesgo asociados al MS. Una parte mayoritaria de estos estudios ha incidido sobre su importante capacidad antioxidante (las procianidinas tienen un poder antioxidante 50 veces superior al de la vitamina C). Actualmente se evidencia que las procianidinas y/o sus derivados metabólicos, independientemente de su actividad antioxidante, interactúan con numerosas proteínas celulares, siendo especialmente importante su interacción con factores de transducción de señal, receptores nucleares y factores de transcripción, modificando el metabolismo celular en diversos tejidos, en un sentido beneficioso para la salud. Nuestros resultados indican una interacción directa de los flavonoides con los procesos clave de las alteraciones en el metabolismo lipídico, glucídico y oxidativo determinantes en el síndrome metabólico.