INVESTIGADORES
BERMEJO Talia
congresos y reuniones científicas
Título:
De qué hablamos cuando hablamos de artistas exitosas
Autor/es:
TALÍA BERMEJO
Lugar:
Santa Catarina
Reunión:
Congreso; Seminario Internacional Fazendo Gênero 12, Lugares de enunciación: derechos, diversidades, afectos; 2021
Institución organizadora:
Universidad Federal de Santa Catarina, Florianópolis, Santa Catarina, Brasil
Resumen:
Raquel Forner ha ocupado un lugar preponderante en la historia del arte argentino en relación a sus contemporáneas. Su extensa trayectoria jalonada por distinciones y amplia visibilidad en la prensa ha tenido eco en numerosos trabajos. Desde las pinturas ligadas a una sensibilidad moderna en las primeras décadas del sXX, pasando por las series de la guerra, hasta las obras dedicadas a seres espaciales en los 80, cada etapa de su producción ha sido observada desde ópticas diversas.Menos atención ha recibido su presencia en el mercado del arte, aun cuando evidencia un rol muy activo no solo en las principales galerías de Buenos Aires, sino también en la búsqueda de inserción en los circuitos internacionales. El trato con marchands y la venta de obras fue una zona clave en la trayectoria de Forner, ocupó una parte significativa de su tiempo y contribuyó a su auto-representación como artista profesional. El propósito de este trabajo es poner atención en ese aspecto a fin de comprender las estrategias que desarrolló para imponerse en un ámbito destinado en primer lugar a los artistas varones. Me interesa mapear los circuitos comerciales en los que intervino de forma notoria y donde pudo crear nuevas plataformas de visibilidad. Asimismo propongo pensar en qué medida el mercado funcionó para Forner como otro dispositivo para deslizar las marcas de un activismo resistente dentro de un sistema que tendía a ubicar en esferas separadas una carrera exitosa y el hecho de ser mujer.