BECAS
PORTAL Guillermo
congresos y reuniones científicas
Título:
ROL DE DISTINTOS METODOS DIAGNOSTICOS DE LEISHMANIASIS TEGUMENTARIA AMERICANA EN EL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES DE ENFERMEDADES TROPICALES (IIET) ? UNSa. ORAN.SALTA
Autor/es:
PORTAL G; CIMINO R; KROLEWIECKI A; GIL JOSE; FLORES GABRIELA; AVELDAÑO RAMIRO; DÍAZ R; QUIPILDOR M; CAJAL P
Lugar:
San Miguel de Tucuman
Reunión:
Congreso; XIX Congreso Tucuman SADI 2019; 2019
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Infectologia
Resumen:
Introducción: La Leishmaniasis es una enfermedad tropical endémica de 88 países, prevalente en la provincia de Salta. Su agente causal es un protozoo del genero Leishmania, transmitido por vectores hematófago del genero Phlebotomus. El diagnóstico de la Leishmaniasis tegumentaria americana incluye, entre otras, la identificación de amastigotes mediante frotis de lesión, la determinación de material genético por PCR y la detección de anticuerpo por ELISA.Objetivo: Identificar el rol de métodos serológicos y de biología molecular en el diagnóstico de la leishmaniasis tegumentaria americana (LTA) y su concordancia con la observación microscópica de material obtenido de lesiones. Determinar la proporción de falsos negativos por frotis en pacientes con lesiones compatibles. Material y Método: Estudio observacional, descriptivo y de corte transversal. La población de estudio incluyó a pacientes con lesiones sospechosas de Leishmaniasis del instituto de Investigaciones de Enfermedades Tropicales-UNSa durante los meses de mayo a diciembre del 2018. Se procedió a la toma de muestra para frotis, biología molecular (PCR) y suero para ELISA. A los pacientes con resultados de frotis negativos se les solicito, una segunda toma de muestra a partir de los 7(siete) días. Los resultados examinados por frotis de lesión fueron comparados con los resultados por PCR (amplificación del gen del citocromo b (cyt b) y ELISA (técnicas in house utilizando antigenos proteínas recombinantes se denominaron HATLbAg1 (Masa Molecular: 49,76 kDa), HAT-LbAg2 (MM 94, 25) y HAT-LbAg3 (MM 40, 29)Resultados: De 139 pacientes con lesiones sospechosas para Leishmaniasis Tegumentaria Americana, el 63 % (87/139) registró frotis con resultados positivos y el 37% (52/139) resultaron negativos. Al comparar estos resultados con otras técnicas, PCR y ELISA: 92% (80/87) fueron confirmados como casos positivos por lo menos por dos técnicas de diagnóstico, 8% (6/87) resultaron PCR y ELISA negativas con frotis positivo; Con respecto a los casos negativos desde el frotis inicial; 98% (51/52) fueron confirmados negativos por frotis, PCR y ELISA, Conclusión: Estos resultados nos permiten considerar, casos confirmados de Leishmaniasis Tegumentaria Americana a aquellas muestras clínicas que dieron positivos para al menos dos métodos diagnósticos. De las muestras analizadas por frotis de lesión se obtuvieron 7% (6/87) falso positivos. Se determinó dos casos inconclusos que tras seguimiento clínico se observó la reepitelizacion de la lesión posterior al tratamiento con ATB.