BECAS
PORTAL Guillermo
congresos y reuniones científicas
Título:
Diagnóstico de la Leishmaniasis Tegumentaria Americana y de Chagas en pacientes que concurren al Instituto de Investigaciones de Enfermedades Tropicales, periodo 2018
Autor/es:
AVELDAÑO R; CAJAL P.; KROLEWIECKI A; JUAREZ M; GIL JOSE; ESCALADA A; PORTAL G; FLORES G; NIEVES E; DÍAZ R; VÁZQUEZ A; CIMINO R.
Lugar:
San Ramon de la Nueva Orán
Reunión:
Jornada; Jornadas Interdiciplinarias de Investigación; 2018
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Salta Sede Regional Oran
Resumen:
INTRODUCCION:La Leishmaniasis Tegumentaria Americana (LTA) es una enfermedad de alta prevalencia en el norte dela República Argentina, el departamento Orán reporta anualmente el 53% de los casos del país. Además,existen zonas de superposición geográfica con la Enfermedad de Chagas y podrían presentarsecoinfección de ambos patógenos.OBJETIVO: Evaluar técnicas de screening para el estudio de LTA y de Chagas, en pacientes queconcurren al Instituto de Investigaciones de Enfermedades Tropicales (IIET), con lesiones presuntivasde leishmaniasis y determinar prevalencia de estas infecciones.MATERIAL Y METODO:Se analizaron 186 muestras de pacientes con lesiones presuntivas, de LTA en el periodofebrero-septiembre 2018, de raspados del borde de lesiones para la observación de formas amastigotede Leishmania. Paralelamente, se analizaron muestras de sueros para detección de Chagas mediante(kits comerciales Chagas test HAI y Chagatest ELISA Recomb. V.3.0 Wiener Lab). Se calculó laprevalencia de casos leishmaniasicos, la proporción de coinfección con Enfermedad de Chagas e índicekappa para serología (ELISA vs. HAI)RESULTADOS:El 62% (114/186) de las muestras analizadas fueron frotis positivo para LTA, el 9.6% (11/114) ademáspresento serología positiva para Trypanosoma cruzi. 6% (11/186) resultó serología positiva para Chagas.El índice de concordancia para las dos técnicas serológicas fue muy bueno (índice kappa=0.79), siendobajo los resultados discordantes a resolver con Inmunofluorescencia Indirecta para ambas patologías.CONCLUSION:Se determinó una prevalencia de infección por Leishmania sp. del 62% de los pacientes que concurrenal Instituto con lesiones compatibles con LTA. La prevalencia de coinfección Leishmania-T. cruzi fue del9.6%, mientras que la infección por T. cruzi fue del 6%. Ambas parasitosis son endémicas en el norteargentino, por lo tanto, el monitoreo habitual por parte del sistema de salud es de importancia sanitaria.