BECAS
PORTAL Guillermo
congresos y reuniones científicas
Título:
Alternativa metodológica para la mejora en el diagnóstico de la Leishmaniasis Tegumentaria Americana (LTA) en un área endémica del norte de Salta
Autor/es:
PORTAL G; CIMINO R; KROLEWIECKI A; GIL J; JUAREZ M; FLORES G; AVELDAÑO R; NIEVES E; DÍAZ R; QUIPILDOR MARCELO; CAJAL P.
Lugar:
San Ramon de la Nueva Orán
Reunión:
Jornada; Jornadas Interdiciplinarias de Investigación; 2018
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Salta Sede Regional Oran
Resumen:
Introducción:La leishmaniasis una enfermedad tropical endémica de 88 países prevalente en la provincia de Salta.Su agente causal es un protozoo del género Leishmania, transmitido por vectores hematófagos delGénero Phlebotomus. El método directo para diagnóstico es un examen de raspado del borde de laulcera (frotis), teñidos con Giemsa, para la observación microscópica de la forma del parásito,amastigote.Objetivos:Evaluar el porcentaje de falsos negativos por frotis en pacientes con lesiones compatibles conleishmaniasis.Material y Métodos:Se asistieron a 154 pacientes para el diagnóstico de leishmaniasis, en el IIET durante los meses demayo a octubre del presente año. A quienes se les realizo un frotis de la lesión, a los pacientes conresultado de frotis negativos, se los visitó en su domicilio a fin de evaluar la evolución de la enfermedad.Resultados:77 pacientes resultaron con frotis negativos; de los cuales 33 (43%) eran oriundos de la ciudad de Orán,se visitó a 32 (97%) domiciliados en Oran; de ellos, 28 (87%) presentaron cicatrización de la lesión contratamiento antibiótico, 1 (4%) curo sin tratamiento de antibióticos y en 4 (13%) la lesión permaneceactiva.Conclusión:Con estos resultados podemos concluir que el 91 % de las muestras evaluadas con frotis negativos, seconfirmaron como negativos para Leishmaniasis Tegumentaria americana (LTA). Quedando paraconfirmar los 4 casos con lesiones activas.