INVESTIGADORES
RESETT Santiago Alejandro
congresos y reuniones científicas
Título:
Bullying y cyberbullying en adolescentes. Una evaluación comprensiva en adolescentes.
Autor/es:
SANTIAGO RESETT
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Jornada; XII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología; 2019
Institución organizadora:
Universidad de Buenos Aires
Resumen:
El bullying en adolescentes es un importante factor de riesgo para la salud mental. En la literatura científica se discute si el cyberbullying es una extensión del bullying o un fenómeno diferente (Kowalski et al, 2014). El presente trabajo trató de evaluar la victimización y la perpetración del bullying y cyberbullying con el BCS-A de Thomas et al. (2018) por primera vez en la Argentina. El BCS-A tiene la ventaja de evaluar el bullying y el cyberbullying de forma conjunta -permitiendo la comparación de los resultados de ambas problemáticas-. Una muestra con 450 adolescentes de escuelas secundarias de Paraná, Entre Ríos (45% varones) contestaron el BCS-A y el Cuestionario de Fortalezas y Dificultades de Goodman. Un 70% era víctima y un 55% era cybervictimizado al menos una vez, los valores eran 51% y 40% para la perpetración, respectivamente. Tanto la victimización como la cybervictimización se asociaban con problemas emocionales, conductuales, atencionales e interpersonales (rs=0,14-0,23). También la perpetración del bullying y el cyberbullying se asociaban con problemas conductuales y atencionales (rs=0,13-0,26), aunque las asociaciones eran más elevadas para el primero. Estos resultados indicarían que tanto la victimización como la cybervictimización se asocian en igual medida con una peor salud mental.