INVESTIGADORES
MENONE Mirta Lujan
congresos y reuniones científicas
Título:
BIOMARCADORES ENZIMÁTICOS Y DE GENOTOXICIDAD EN MACROFITAS ACUÁTICAS.
Autor/es:
MENONE, ML. MORENO, VJ Y PFLUGMACHER, S
Lugar:
Mendoza, Argentina
Reunión:
Congreso; VI Congreso Latinoamericano de Mutagénesis, Carcinogénesis y Teratogénesis Ambiental. XIV Congreso Argentino de Toxicología. I Jornada Transandina de Toxicología; 2005
Resumen:
La determinación de niveles de contaminantes en biota no necesariamente provee información de la significancia toxicológica de la carga del contaminante, o de los muchos factores que influencian la acumulación. El uso de índices de stress subletal, biomarcadores o sistemas de alarma temprana es un enfoque alternativo y potencialmente muy útil para evaluar las respuestas de un organismo o población a los contaminantes. La inducción de ciertas enzimas involucradas en reacciones de biotransformación y detoxificación de contaminantes orgánicos ha sido demostrada en diferentes plantas terrestres, macrófitas acuáticas y algas, y su aplicación como herramienta para evaluar calidad del agua ha sido propuesta recientemente. El objetivo de este trabajo es comparar la respuesta de actividad de enzimas detoxificantes en la macrófita Ceratophyllum demersum ante concentraciones de 3- Clorobifenil (3CBP) y Cipermetrina. C. demersum es una especie acuática flotante cosmopolita. Ha sido utilizada en el estudio de acumulación y toxicidad de metales pesados, así como de efectos adversos de materia orgánica natural y cianotoxinas. Esta especie ha sido expuesta a 3CBP, mostrando que bajas concentraciones son detoxificadas via conjugación con glutatión, mientras que niveles del orden de las partes por billón en agua causan la inactivación de enzimas dependientes de glutatión (m-GST, c-GST, GR) y una reducción de la producción de oxigeno fotosintético del 66%. C. demersum expuesta a concentraciones de 0,5 y 5 mg/L de Cipermetrina no mostró diferencias significativas en la actividad de m-GST, c-GST y GR con respecto a los controles, sugiriendo una ruta de biotransformación diferente para este plaguicida. Así, concentraciones ambientalmente relevantes pueden situar a esta especie en una condición de importante estrés fisiológico o no causarle ningún efecto subletal, dependiendo del tóxico analizado. Esto sugiere cierta especificidad en C. demersum, proponiéndose su uso para el biomonitoreo.  Por otra parte, aberraciones cromosómicas e integridad del ADN en diferentes macrofitas demuestran su efectividad como biomarcadores.